Validación de la prueba de valoración psicomotora en fisioterapia (PPF)
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.author | Bustos Suarez, Yojahida | |
dc.contributor.author | De La Hoz Álvarez, Lesvia | |
dc.contributor.author | Escobar Cera, Kelly | |
dc.contributor.author | López Otero, Keith | |
dc.contributor.author | Ramírez Hernández, Rahiza | |
dc.contributor.author | Vázquez Rivera, Dayana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T16:30:22Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T16:30:22Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La psicomotricidad, a medida que avanza históricamente y es aplicada en diferentes culturas, se va extendiendo a distintos y varios campos del ser humano. Al principio, ella era utilizada solo en la corrección de alguna debilidad, dificultad o discapacidad neurológica. La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, debido a que se reconoce que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual. Es la acción del sistema nervioso central el que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza este a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo. El término psicomotricidad se divide en dos partes: El Motríz y el Psiquismo, que constituye el proceso del desarrollo integral de la persona. A su vez la psicomotricidad tiene diferentes ámbitos de desarrollo, como pueden ser la educación, la reeducación y la rehabilitación psicomotriz. Esta ha venido siendo manejada por profesionales que no son especialistas en el tema del movimiento humano como tal, por tanto el grupo de investigación ha decidido desarrollar una propuesta para ello, a través de una prueba psicomotora, realizada por una Fisioterapeuta, como miembro de una comunidad de profesionales que estudian el movimiento corporal humano, entendiéndolo como un ser integral, es decir biológico, físico, psico-afectivo, social, cognitivo y trascendental; y consideramos que esta prueba, sus socialización y aplicación en los entornos educativos, puede ayudar a que la Psicomotricidad sea un énfasis nuevo para el quehacer profesional fisioterapéutico. A continuación, se socializa lo que hasta la fecha se lleva de este proceso investigativo al validar la prueba psicomotora en fisioterapia (PPF), que corresponde al formato de validación de la PPF, para continuar en un futuro con el siguiente paso que es someter esta prueba al estudio y criterio de expertos nacionales e internacionales especializados en el tema de la Psicomotricidad. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14024 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Prueba | spa |
dc.subject | Psicomotricidad | spa |
dc.subject | Fisioterapia | spa |
dc.subject | Batería | spa |
dc.title | Validación de la prueba de valoración psicomotora en fisioterapia (PPF) | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | MARQUEZ, E. (2008). La psicomotricidad. España. | spa |
dcterms.references | RIGEL, R. (1979). Motricidad: aproximación psicofisiológica. Pág.260-261 | spa |
dcterms.references | BERRUEZO, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. Pág. 4-33. | spa |
dcterms.references | ZAPATA, O. (2001). La psicomotricidad y el niño en la etapa preescolar. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | ARNAIZ, P (2000). La práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y comunicar. España. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. | spa |
dcterms.references | MASSON, S. (1983). La reeducación psicomotriz y el examen psicomotor. Francia: Gediza. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. págs. 110-111. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. págs. 111-112. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. págs. 112-113. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. págs. 248-250. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. pags 243-246. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. pags 246-248 | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. pags 137. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. pags 138. | spa |
dcterms.references | LLEIXA Arribas Teresa, Antón Rosera Montseral, La Educación Infantil, editorial Paidotribo, pág. 34. | spa |
dcterms.references | DE LA PAZ López Esther. Un Juego Para Cada Día. Tomo 1. Pág. 16. | spa |
dcterms.references | Manual Práctico Para La Maestría del Jardín. Bogotá, Editora Cultural Internacional.2003 pág. 43. | spa |
dcterms.references | DAZA Lesmes Javier. Evaluación Clínica-Funcional del Movimiento Corporal Humano. Editorial medica Panamericana. 2007. Pág. 81. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 576.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format