La revisoría fiscal en el sector solidario
Archivos
Fecha
2001
Autores
Coronado Martínez, Oscar
De la Hoz De la Cruz, Olga
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
En Colombia se constituyó la Revisoría Fiscal con funciones específicas a partir de
la ley 73 de 1935, la profesión del contador público solo fue reglamentada en
1956. Mediante decreto 2373 y se eligió que los revisores fiscales tuvieran esa
profesión únicamente en los casos que el cargo fuere obligatorio.
Las opiniones del revisor fiscal pasaran de ser simples conceptos para convertirse
en medios de prueba revestidos de fe pública; Este cambio se produce dentro de
las mismas sociedades en la cual se desarrolla el principio de "Especialidad"
el revisor fiscal es el especialista en controles su presencia para ser institucional
una vez profesionalizada, es indispensable para que los terceros y el estado
puedan confiar en la información financiera.
La Revisoría fiscal como institucional con el tiempo toma importancia en otros
campos como es en la Superintendencia de Economía Solidaria. Creada mediante
la ley 454 de agosto 04 de 1998.
Entre las Organizaciones Solidarias encontramos las Precooperativas,
Cooperativas, los Fondos de Empleados, las Asociaciones Mutuales, las
Empresas Asociativas de Trabajo.
A pesar de que existen órganos de inspección, control, vigilancia en Colombia vemos
como cada día se siguen quebrando cooperativas, bancos cooperativos, por la
inoperancia de quienes manejan estos organismos llamados de control, por falta de
conocimiento de las normas y leyes, falta de personal idóneo, falta de capacitación
al personal que conforman estos organismos
Descripción
Palabras clave
Revisoría fiscal, Economía solidaria, Contabilidad, Auditoría financiera