El posconflicto colombiano: Una mirada socio jurídica a la victimización y revictimización a personas víctimas del conflicto armado

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorFlorez, Cindy Katherinne
dc.contributor.authorJaimes Camargo, Oscar David
dc.contributor.authorPerez, Julio Andres
dc.contributor.authorSayago Jaimes, Franklin Eduardo
dc.contributor.authorVera Nuncira, Víctor Julio
dc.date.accessioned2023-12-14T15:32:26Z
dc.date.available2023-12-14T15:32:26Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente artículo está direccionado a enmarcar las ineficiencias formales de la norma, en cuanto al cumplimiento del objeto de la Ley 1448 del 2011, más conocida como la Ley de Víctimas. Toda vez que, su modo operacional se desliga de las garantías superpuestas en la misma, por lo que se desarrolló un estudio exhaustivo desde el recorrido histórico del conflicto, aterrizando en las victimas y posteriormente, la visión de las victimas dentro de ese posconflicto con garantías poco optimas en su aplicabilidad. Liderando y dando conocer mediante un diseño fenomenológico, la victimización y revictimización de personas víctimas del conflicto armado.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13662
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de ciencias jurídicas y socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectVictimaspa
dc.subjectGarantíasspa
dc.subjectPosconflictospa
dc.titleEl posconflicto colombiano: Una mirada socio jurídica a la victimización y revictimización a personas víctimas del conflicto armadospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesBenitez, R. S. (2017). Carlos Vélez-Ibéñez: Antropilogía de la Frontera.spa
dcterms.referencesCarrillo, A. C. (2010). El desplazamiento interno en Colombia: consecuencias humanitarias, económicas y sociales en el medio urbano y desafíos actuales. Revista Internacional de la Cruz Roja.spa
dcterms.referencesColombia, C. d. (2016). Justia Especial para la Paz.spa
dcterms.referencesCouncil, G. I. (2002). “Profile on Internal displacement: Colombia”spa
dcterms.referencesDANE. (2021). Información Pobreza monetaria nacional 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y- condiciones-de- vida/pobreza-monetariaspa
dcterms.referencesGonzales, A. O. (2006). Hacia una mirada feminista del rol de la mujer en el posconflicto colombiano. Journal Of Internacional Women's Studies, 75-93.spa
dcterms.referencesHusserl, E. (1992). El articulo “fenomenología”.spa
dcterms.referencesJusticia, C. S. (2019). Sentencia T-211/2019.spa
dcterms.referencesLuna Benitez, M. (2006). El M19 en el contexto de las guerrillas en Colombia. Sociedad y Economiaspa
dcterms.referencesMiguel Peco Yeste, L. (2005). El Conflicto en Colombia. Imprenta, Ministerio de Defensa.spa
dcterms.referencesMiguelez, M. (2004). ciencia y arte en la metodología cualitativa.spa
dcterms.referencesNizkor. (s.f.). Conflicto Armado y Paramilitarismo en COlombia. Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htm#:~:text=Las%20FARC %20tuvieron%20su%20origen,global%20frente%20al%20Estado%20colombiano.spa
dcterms.referencesOlasolo, H. A. (2014). Los examenes preeliminares de la Corte Penal Internacional en America Latina: El caso colombiano y su impacto sobre futuras negociaciones de paz en la región.spa
dcterms.referencesReinoso-Pérez, Y. M.-M.-M. (s.f.). El Postconflicto como proceso de restablecimiento de Derechos a las victimas del Desplazamiento Forzado. Saber, Ciencia y Libertadspa
dcterms.referencesS. Palomino, J. L. (2016). El Gobierno de Colombia y las FARC logran un nuevo acuerdo de paz. El Pais, pág. 1.spa
dcterms.referencesVargas, A. (2015). El Posconflicto Armado en Colombia. Bogotá.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
128.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
196.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones