Revisión bibliográfica sobre la intervención educativa de niños, niñas y jóvenes con talento y con capacidades excepcionales
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Alandete, A. | |
dc.contributor.author | Henao, J. | |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T21:08:17Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T21:08:17Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | Esta revisión bibliográfica sobre la intervención educativa de niños, niñas y jóvenes talentosos y con capacidades excepcionales ha sido realizada con el fin de resaltar la importancia de la educación para el desarrollo y el crecimiento cognitivo y social de estos estudiantes La metodología estuvo basada en la recolección de la información por medio de fichas bibliográficas, en las cuales se organizo la información discriminando las fuentes en primarias, secundarias. De este modo se obtuvo acceso a diversas investigaciones y teorías que a lo largo del tiempo han insistido en que los niños superdotados y con talentos existen y que sus capacidades no son estáticas, sino que requieren de intervenciones educativas diseñadas para la potencialización de sus habilidades y el pleno ajuste emocional y social. Teniendo en cuenta lo anterior, se mencionan los diferentes tipos de estrategias educativas, como el agrupamiento, la aceleración, el enriquecimiento, entre otros con el fin de exponer y describir lo que a lo largo de la historia han planteado los diferentes teóricos, como Terman, Renzulli, Sternberg, entre otros, además se puede decir que fue poca la bibliografía referente a las experiencias Colombianas, lo cual muestra que la educación de esta población presenta una marcada influencia del extranjero y poco conocimiento de como el contexto afecta la educación para esta población. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14062 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Intervención educativa | spa |
dc.subject | Capacidades excepcionales | spa |
dc.subject | Crecimiento cognitivo y social | spa |
dc.subject | Niños | spa |
dc.title | Revisión bibliográfica sobre la intervención educativa de niños, niñas y jóvenes con talento y con capacidades excepcionales | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | ALONSO, J.(2006).Intervención en jóvenes superdotados en secundaria. . En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | ALONSO, J.(1994)Adaptación social: elemento de predicción del rendimiento escolar. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | ALONSO, J & Benito, Y (1996) Superdotados: adaptación escolar y social en secundaria. España: Narcea. S. A. ediciones http://books.google.com.co/books?id=mATbY8UKwwIC&pg=PA190&lpg=PA190&dq=que+dice+yolando+benito+de+la+aceleracion&source=bl&ots=B8tbK3J9H-&sig=EjUT2O-5TJuP61OtiuwBKYi1u_4&hl=es&ei=5XgtSprSGojBtwf06qioCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#PPA185,M | spa |
dcterms.references | ARTILES, C & Jiménez, J. (2006) Estrategias para la formación del profesorado y los equipos psicopedagógicos en la atención educativa al alumnado con altas capacidades. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno. | spa |
dcterms.references | BENITO, Y. (1994) Definición, pautas de identificación y educación para padres y profesores. En Benito, Y. (Ed.).I intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | BLANCO, M (2001) Guía para la identificación y seguimiento de alumnos superdotados. España: Ciss Praxis. | spa |
dcterms.references | BETANCOURT, J. (2006). Una dieta balanceada para los alumnos sobresalientes y de altas capacidades. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | BELANDO, M (2009) El movimiento desescolarizador y la alternativa de la Educación en el hogar. La práctica de esta modalidad educativa en España. Universidad Complutense. España. http://www.uniovi.es/site09/Addendas/Belando1.pdf | spa |
dcterms.references | BLANCO, R; Ríos, R & Benavides, M (2004) respuesta educativa para los niños con talento. En BENAVIDES, M; Maz, A; Castro, E & Blanco, R (Ed.) Educación de los niños con talento en Iberoamérica. Chile: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf | spa |
dcterms.references | BRAGA, L. (1994) La educación de los superdotados en Portugal perspectivas del cambio. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | CARDONA, (2006) Diversidad y educación inclusiva, enfoque metodológico y estrategias para una enseñanza colaborativa. España: Prentice Hall. | spa |
dcterms.references | CASTRO, E. Maz, A. Bermúdez, M & Segovia, I. (2006).Talento matemático diagnostico e intervención. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno. | spa |
dcterms.references | El Decreto Ministerial 1860 de 1994 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | DE ZUBIRIA, X. Sarmiento, B & Sánchez, D. (2006).Talleres de apoye especial para el excepcional –TAE. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | DE ZUBIRIA, (2002). Tratado de pedagogía conceptual: los modelos pedagógicos. Bogotá: FIPC Alberto Merani. | spa |
dcterms.references | DE ZUBIRIA, J (2003). Diez estudios sobre inteligencia y excepcionalidad. Bogotá: MEPS | spa |
dcterms.references | FELDHUSEN, J. (2003) Enriquecimientos óptimos: alumnos, padres, profesores, currículo, compañeros, entorno. En Alonso, J. Renzulli, J & Benito, Y (Ed.) Manual internacional de superdotados: manual para profesores y padres. Madrid: EOS. | spa |
dcterms.references | GALLAGER, J (1970) EL Alumno excepcionalmente dotado. En Ojeman, R (coord.) La educación de los alumnos excepcionales.Argentina: librería del colegio. | spa |
dcterms.references | GARCIA, C. (1994) Inteligencia y desarrollo emocional, problemática de las chicas superdotadas. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú | spa |
dcterms.references | GARCIA, J; Gil, C; Ortiz, C; De Pablo, C; Lázaro, A (1986) El niño bien dotado y sus problemas: perspectivas de una investigación Española en el primer ciclo de E. GB. Madrid: Pardiñas. | spa |
dcterms.references | GARDNER, H (1995) Inteligencias múltiples. Nueva York: Paidos. | spa |
dcterms.references | GERRERO, A 2007 La oportunidad para revalorar el concepto universidad- la UNAL en sus 75 años. extraído de la web http://74.125.95.132/search?q=cache:S3zukgrZbdUJ:www.uanl.mx/secciones/publicaciones/entorno/archivos/29.pdf+alcuino+asesor+de+carlos+magno+dise%C3%B1o+un+programa+de+incentivos&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dcterms.references | JIMENEZ, C (2005) Educación, alta capacidad y género: diversidad y equidad. En Jiménez (coord.)Pedagogía diferencial, Diversidad y equidad. Madrid: Prentice Hall. | spa |
dcterms.references | MARTINEZ, M. (2006).Pautas de orientación para profesores con alumnos superdotados o talentosos en el aula. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | MARTINEZ, M. (2006).Pautas de orientación a padres de niños(as) con superdotación y talento. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | MACKENZIE, L. (2003) La aceleración y su defensa: el desafío continúa. En Alonso, J. Renzulli, J & Benito, Y (Ed.) Manual internacional de superdotados: manual para profesores y padres. Madrid: EOS. | spa |
dcterms.references | MEDINA, T (SF) la formación del profesorado en la educación de los niños superdotados http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9797220043A.PDF | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2006) orientaciones para la atención educativa a estudiantes con capacidades o talentos excepcionales. Bogotá, Colombia extraído de la ved: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75158_archivo.pdf | spa |
dcterms.references | MIRANDÉS I G, J Universidad de Barcelona la teoría de Joseph Renzulli, en el fundamento del nuevo paradigma de la superdotación .Universidad de Barcelona. Extraído de la ved: http://instisuper2.iespana.es/Conferencia%20de%20la%20Universidad%20de%20Barcelona%20a%20cargo%20del%20Prof%20.Don%20Josep%20de%20M%C3%ADrand%C3%A9s%20i%20Grabolosa.pdf | spa |
dcterms.references | MITCHEL, L & Gibson, K. (2003)Estimulando una relación colaboradora entre familia y profesional dentro de los programas para superdotados. En Alonso, J. Renzulli, J & Benito, Y (Ed.) Manual internacional de superdotados: manual para profesores y padres. Madrid: EOS. | spa |
dcterms.references | MONKS, F.(1994) Desarrollo socio-emocional de los niños superdotados. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | MCCLUSKEY, K & Mccluskey, A. (2003) Mentorado para el desarrollo del talento con poblaciones de riesgo. En Alonso, J. Renzulli, J & Benito, Y (Ed.) Manual internacional de superdotados: manual para profesores y padres. Madrid: EOS. | spa |
dcterms.references | LOPEZ, M (2002) Estudio mito y realidad del niño sobredotado. Mexico: Trillas. | spa |
dcterms.references | PEREZ, L. (2006).Programas educativos para alumnos con altas capacidades: sistemas de enriquecimiento. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno | spa |
dcterms.references | RENZULLI, J. (1994) El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para una productividad creativa. En Benito, Y. (Ed.).I intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | RENZULLI, J & Reis, S. (2003) ¿Qué es el enriquecimiento escolar?¿como se relacionan los programas para superdotados con la mejora escolar total . En Alonso, J. Renzulli, J & Benito, Y (Ed.) Manual internacional de superdotados: manual para profesores y padres. Madrid: EOS. | spa |
dcterms.references | RENZULLI, J. (1994) Desarrollo del talento en las escuelas programa practico para el total rendimiento escolar mediante el modelo de enriquecimiento escolar. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | RUIZ, L & Márquez, H. (2006).Estrategias de identificación e intervención para niños potencialmente sobresalientes. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno. | spa |
dcterms.references | SANCHEZ (SF) Hacia una didáctica para la educación de los niños superdotados http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9797220057A.PDFHa | spa |
dcterms.references | SCHEIFELE, M.(1964)El niño sobre dotado en la escuela común. Argentina: Paidos. | spa |
dcterms.references | SHEA, T & Bauer, A (2002).Educación especial un enfoque ecológico. México: Mac Graw Hill. | spa |
dcterms.references | STERNBERG, R (1987) Inteligencia humana- la naturaleza de la inteligencia humana y su medición. Barcelona.: 7ed PAIDOS. Tomo I | spa |
dcterms.references | STERNBERG, R (1988) Inteligencia humana- sociedad, cultura e inteligencia. Barcelona: PAIDOS. | spa |
dcterms.references | TORRANCE, P. (1965) Como es el niño sobre dotado y como enseñarle. Argentina: Paidos | spa |
dcterms.references | VADILLO, G (2006) Sobresalientes en situación de riesgo: un desafío adicional para los educadores. En Valadez. Betancourt & Zavala (Ed.).Alumnos superdotados y talentosos: identificación, evaluación e intervención una perspectiva para docentes. México: Manual, Moderno. | spa |
dcterms.references | YAKOVA, M (1994) Influencia del pequeño grupo social para el desarrollo de los niños superdotados. En Benito, Y. (Ed.).Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. España: Amarú. | spa |
dcterms.references | ZAMORA (2008)¿Superdotación o talentos? http://www.google.es/search?hl=es&lr=&q=%22GONZ%C3%81LEZ%22+%22B+2001+Alumnos%22 Investigación a docentes dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2476364&orden=0 Inteligencias múltiples, PEREZ L,, 2006 http://www.papelesdelpsicologo.es/english/1372.pdf | spa |
dcterms.references | Contextos educativos diferenciados, RIBA dialnet.unirioja.es | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 347.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format