Importancia de los indicadores macroeconómicos para el análisis del desarrollo productivo y su impacto en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Mendoza Guerra, José María | |
dc.contributor.author | Posada Martínez, Héctor Enrique | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gaviria, Ronald Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T19:21:48Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T19:21:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo tiene como propósito identificar la importancia de los indicadores macroeconómicos para el análisis del desarrollo productivo en Colombia. Este escrito inicia con el desarrollo de la descripción del concepto de macroeconomía y los diferentes indicadores económicos que este comprende, así como en que consiste la producción y como finalmente estas definiciones permiten la comprensión del desarrollo productivo en el entorno colombiano para su crecimiento. Para ello la metodología que se aborda dentro de este ensayo es descriptiva, la cual se encuentra enmarcada bajo un paradigma cualitativo, debido a que se hace una revisión de los diferentes conceptos asociados a la influencia de la Macroeconomía en la disciplina económica. Los resultados del análisis realizado en este ensayo nos llevan a reconocer la importancia que tiene la compresión de la economía, la macroeconomía y los indicadores macroeconómicos para el fortalecimiento de la productividad y como está para crear las condiciones adecuadas, es necesario tener claridad de la importancia de los indicadores financieros. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this essay is to identify the importance of macroeconomic indicators for the analysis of productive development in Colombia. This paper begins with the development of the description of the concept of macroeconomics and the different economic indicators that it comprises, as well as what production consists of and how finally these definitions allow the understanding of productive development in the Colombian environment for its growth. To this end, the methodology addressed within this essay is descriptive, which is framed under a qualitative paradigm, due to the fact that a review of the different concepts associated with the influence of Macroeconomics on the economic discipline is made. The results of the analysis carried out in this essay lead us to recognize the importance of the compression of the economy, macroeconomics and macroeconomic indicators for the strengthening of productivity and as it is to create the right conditions, it is necessary to have clarity of the importance of financial indicators. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9578 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Macroeconomía | spa |
dc.subject | Indicadores | spa |
dc.subject | Economía | spa |
dc.subject | Productividad | spa |
dc.subject | Macroeconomic | eng |
dc.subject | Indicators | eng |
dc.subject | Economy | eng |
dc.subject | Productivity | eng |
dc.title | Importancia de los indicadores macroeconómicos para el análisis del desarrollo productivo y su impacto en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Ávila, J. (2004). Introducción a la economía. Plaza y Valdés. | spa |
dcterms.references | Bautista-Quijije, E. A., Buendía-Noroña, P. E., & Jara-Nivelo, J. J. (2020). Indicadores macroeconómicos como apoyo para la toma de decisiones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación En Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables). Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(18), 211-226. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/209 | spa |
dcterms.references | Carro, R., & González Gómez, D. A. (2012). Productividad y competitividad. http://nulan.mdp.edu.ar/1607/ | spa |
dcterms.references | Correa Mejía, D. A., Murillo Palacios, M. C., & Vélez Cardona, N. (2021). Los indicadores financieros: Herramienta para evaluar el principio de negocio en marcha. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1-24. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.4882 | spa |
dcterms.references | Del Hierro Carillo, P. 2018. La invisible "Mano Invisible" de Adam Smith. Revista de Economía Institucional. 21, 40 (dic. 2018), 143-161. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.05. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Estadística. (2020). Información estadística de productividad en Colombia. https://cutt.ly/8WEkdwr | spa |
dcterms.references | Econlink (03 de Ene de 2014). Macroeconomía y Microeconomía. https://www.econlink.com.ar/definicion/macroymicro.shtml | spa |
dcterms.references | Gil, S. (09 de mayo, 2015). Macroeconomía. https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html | spa |
dcterms.references | Krugman, P. R., & Wells, R. (2006). Introducción a la economía. Microeconomía. Reverté. | spa |
dcterms.references | Jiménez, F. (2012). Elementos de teoría macroeconómica para una economía abierta. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. | spa |
dcterms.references | Lázaro-Cantero, R. (2001). Adam Smith: interés particular y bien común. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/4471/1/84.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza-Guerra, J. M. (2018). Más allá de la productividad. Desarrollo Gerencial, 10(1), 1-4. https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3146 | spa |
dcterms.references | Neira Orjuela, Fernando. (2009). Migración, remesas e indicadores económicos en la Comunidad Andina. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (49), 79-96. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742009000200004 | spa |
dcterms.references | Niño Rodríguez, C. R., Alonso Contreras, C. O., Caviedes Villegas, C. S., Valbuena Torres, L. V., & Figueredo, C. A. (2018). Análisis de los factores de competitividad: el caso colombiano. Revista Estrategia Organizacional, 7(1), 87 - 107. https://doi.org/10.22490/25392786.2699 | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2001). Measuring productivity - OECD manual: measurement of aggregate and industry-level productivity growth. París: OCDE. https://cutt.ly/SWEjNCt | eng |
dcterms.references | Ochoa González, C. (2008). La producción y el desempleo UNA RELACIÓN O SIMPLE COINCIDENCIA Ley de OKUN para el Ecuador. Revista Ciencia Unemi, 1(2), 42-47. | spa |
dcterms.references | Ozollo, J. (2005). Marx y el Estado: determinaciones sociales del pensamiento de Karl Marx. | spa |
dcterms.references | Parrado Penagos, K. 2021. Análisis del impacto financiero generado por el Covid 19 en las aseguradoras del sector bancario colombiano. Un estudio de caso. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto De Dios]. Repositorio Corporación Universitaria Minuto De Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12773 | spa |
dcterms.references | Ramírez Bonilla, M. (2020, 4 de febrero). La economía colombiana tiene el mejor desempeño y proyección en la región. https://cutt.ly/YWEcMgU | spa |
dcterms.references | Rivera, F. B. (2012). Tres enfoques para comprender y superar la pobreza. Itinerario Educativo, 26(59), 167-176. https://doi.org/10.21500/01212753.1466 | spa |
dcterms.references | Romero, H. (2019, 1 de marzo). Definiciones de macroeconomía. https://cutt.ly/iWEdQhL | spa |
dcterms.references | Román, R. E. (1998). Una mirada a la evolución de la productividad industrial en Colombia. Tecnura, 2(3), 4-13. | spa |
dcterms.references | Statista. (2021, 29 de julio). Impacto de la pandemia del coronavirus en el crecimiento del PIB en algunos países de América Latina según datos de abril de 2021. https://cutt.ly/oWEmbOn | spa |
dcterms.references | Software DELSOL. (s.f.). Productividad. https://www.sdelsol.com/glosario/productividad/ | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |