Cumplimiento de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el área laboral a la luz de la Ley 1098 de 2006 desde el grupo de protección a la infancia y adolescencia de la Metropolitana de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Aguilar Barreto, Andrea | |
dc.contributor.author | Márquez Claro, Eleonora | |
dc.contributor.author | Mojica Ladino, Laura Rocío | |
dc.contributor.author | Torres Contreras, Roberto | |
dc.contributor.author | Ulloa Montes, Juliana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-30T06:25:41Z | |
dc.date.available | 2020-09-30T06:25:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El proyecto tuvo la intención de determinar si la Unidad de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía está cumpliendo las funciones que la norma le impone, que no son otras que inspeccionar, controlar y vigilar el cumplimiento de los derechos de los NNA en materia laboral. Se realizó el reconocimiento del marco normativo del trabajo infantil en Colombia, entendiendo que por el contexto el legislador ha permitido el mismo en Colombia, estableciendo unos requisitos que buscan garantizar los derechos mínimos de los menores, siendo la Unidad el agente encargado de cumplir estas disposiciones. Por el paradigma interpretativo se pretendió entender la realidad de una forma dinámica ya que se aborda un problema actual, por ello fue necesario realizar un ejercicio de interpretación que desarrollara un juicio de valor desde los diferentes sujetos y elementos. El enfoque fue cualitativo ya que se trató de entender las acciones de los sujetos en un escenario social, lo que permitió una inducción analítica del fenómeno. El resultado fue que el legislador como garante de los derechos de los NNA ha hecho todos los esfuerzos por cobijar cada una de las disposiciones desarrolladas en los Convenios, la Constitución y las leyes que establecen el cuidado y velan por el desarrollo integral del menor y en su representación las entidades – el ICBF, Migración Colombia y la Unidad – encargadas de controlar y vigilar los derechos de los menores, con lo que se evidenció que la Unidad presenta como limitación para el desarrollo de su función no contar con el personal suficiente para desarrollar la labor en Cúcuta, logrando demostrar que, si bien la norma es garante de los derechos de los NNA, el Estado no está materializando de forma eficiente dichas disposiciones, dejando la apertura para vulneración de derechos de los NNA. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6588 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo infantil | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Niñas, niños y adolescentes | spa |
dc.title | Cumplimiento de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el área laboral a la luz de la Ley 1098 de 2006 desde el grupo de protección a la infancia y adolescencia de la Metropolitana de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de; http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | Cutri, Adrián, Hammermüller, Erica, Zubieta, Ana, Müller Opet, Beatriz, & Miguelez, Lilia. (2012). Trabajo infantil: una problemática social que nos compromete. Archivos argentinos de pediatría, 110(4), 350-358. Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752012000400021&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Ángela María Pinzón titulada Trabajo infantil en las calles de Bogotá de 2003. Recuperado de; http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/599 | spa |
dcterms.references | Aura Cecilia Pedraza Avella (2006.) El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/392 | spa |
dcterms.references | Antonio Sandoval Ávila (2007), Trabajo infantil e inasistencia escolar, Universidad de Guadalajara, México Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones, Revista Brasileira de Educação v. 12 n. 34 jan./abr. 2007. Recuperado de; http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v12n34/a06v1234.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica, año 2006 Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado de; http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 | spa |
dcterms.references | Convención Internacional sobre los derechos de los Niños de 1989, Adoptada por la Asamblea general de las Naciones Unidas | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional Sentencia T-260, Magistrado Ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto, año 2012. Recuperado de; http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-260-12.HTM | spa |
dcterms.references | David Khoudour-Castéras y su investigación titulada Efectos De La Migración Sobre El Trabajo Infantil En Colombia de 2009. Revista de Economía Institucional, vol.11, n.o 20, primer semestre/2009, pp. 229-252. Recuperado de https://www.economiainstitucional.com/pdf/No20/dkhoudour20.pdf | spa |
dcterms.references | Ernesto Durán-Strauch, Camilo Andrés Guáqueta-Rodríguez, Astrid Torres-Quintero (2011), titulado “Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar”. Recuperado de; http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/458 | spa |
dcterms.references | Lathrop Gómez, Fabiola. (2014). LA PROTECCIÓN ESPECIAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL DERECHO CHILENO. Revista chilena de derecho privado, (22), 197-229. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722014000100005 | spa |
dcterms.references | Pérez Contreras, María de Montserrat. (2013). El entorno familiar y los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes: una aproximación. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1151-1168. Recuperado en 04 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332013000300010&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Lepin Molina, Cristian. (2014). LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE FAMILIA. Revista chilena de derecho privado, (23), 9-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722014000200001 | spa |
dcterms.references | López-Contreras, R. E. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definiciones y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1). pp. 51-70. | spa |
dcterms.references | Otárola Espinoza, Yasna. (2006). El Respeto a los Derechos fundamentales reconocidos en Tratados Internacionales: Los niños de la calle. Revista chilena de derecho, 33(2), 385-397. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372006000200009 | spa |
dcterms.references | Pedraza Avella, Aura Cecilia, & Ribero Medina, Rocío. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 4(1), 177-216. Retrieved November 04, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2006000100008&lng=en&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Roberto Hernández Sampieri (2010), METODOLOGÍA de la investigación, Quinta edición, McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de; https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Knoblauch, Hubert; Flick, Uwe y Maeder, Christoph (2005). "Qualitative Methods in Europe: The Variety of Social Research [10 paragraphs]". special issue of Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6 (3), Art. 34, September, http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-05/05-3-34-e.htm. | spa |
dcterms.references | Myers, W. (2001). «Can children's education and work be reconciled?». International Journal of Educational Policy - Research and Practice 2001, Volumen 2 (3), pp. 307-330. Recuperado de; http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000263&pid=S1692-715X200600010000800017&lng=pt | spa |
dcterms.references | Nova Melle, Pilar. (2008). Trabajo infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente prohibidas y sus consecuencias para la salud y seguridad. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 09-21. Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2008000400002&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Sapelli, Claudio, & Torche, Arístides. (2004). Deserción Escolar y Trabajo Juvenil: ¿Dos Caras de Una Misma Decisión?.Cuadernos de economía, 41(123), 173-198. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-68212004012300001 | spa |
dcterms.references | Unicef, 2010 titulada “DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES”.Recuperado de; http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/programa-seminario-discapacidad-y-derechos-humanos.pdf | spa |
dcterms.references | Sentencia T-044, Magistrado ponente Dr. Luis Ernesto Vargas Silva, año 2014. Recuperado de; http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-044-14.htm | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: