La sociedad conyugal en los concubinatos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bivanque Villadiego, Olga Isabel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Abstract

De tiempo atrás cuando el hombre y la mujer deciden unirse lo hacen sin ninguna formalidad, viven juntos, tienen hijos y se prodigan ayuda, tanto moral como económica, es su estado natural. La misma evolución social fue exigiendo la creación de normas que requieran el desarrollo de la comunidad, es así como van surgiendo los diferentes ritos, solemnidades, por más y requisitos según las costumbres de cada pueblo para celebrar la unión de un hombre y una mujer. Pero, aún con eso lo más elemental es que una mujer y un hombre decidan vivir juntos teniendo en cuenta solamente su voluntad y deseo. En el comienzo las legislaciones no reconocían a esa unión ningún respaldo jurídico; aunque sus consecuencias han venido venciendo los convencionalismos sociales y religiosos, el desarrollo normativo ha sido lento y discriminatorio. La legislación Colombiana que en un principio hacia caso omiso de la existencia de la familia originada en la unión de una mujer y un hombre sin formalidades, ha progresado hasta llegar a reconocer constitucionalmente su formación partiendo de la unión de hecho; el reconocimiento de derechos y obligaciones de y hacia los hijos de esa unión,. En igualdad de condiciones que los tenidos dentro del matrimonio. Se ha llegado a· establecer por medio de la Ley 54 de 1990 la presunción de existencia de sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, previo el lleno de ciertos requisitos señalados por la misma norma.

Description

Keywords

Matrimonio, Sistema jurídico, Legislaciones

Citation

item.page.doi

item.page.url

Collections