El impacto de la Ley 50 en la economía colombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Autores

Daza Rubio, Hernando Darío
Pinto Mendoza, Daniel Elías

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Según los resultados de las Encuestas de Hogares elaboradas por el DANE, la característica predominante de los empleos creados en los últimos años en Colombia es la precariedad de su duración temporal Entre 1990 y 1999 el empleo temporal en las siete principales ciudades del país creció a una tasa anual casi el doble de la registrada par la ocupación total y pasó de un 15.8% de la ocupación total en 1990 a un 11.3% en 1999 a junio de 1999 la incidencia del empleo temporal seguía elevada: 16.3% del total de lo, ocupado. Muchos comentaristas sostienen que el anterior crecimiento es la consecuencia de la reforma laboral de 1990. En nuestra opinión estamos enfrentados a un elefante laboral, a un fenómeno que es más fácil de ver que de describir. Con este trabajo pretendemos mostrar cómo la problemática del empleo es bastante compleja y no puede ser reducida a la discusión sobre los electos de la Ley 50 de 1990, sino que también debe involucrar lo. determinantes económicos e institucionales del proceso de generación de las vacantes en las empresa, y de las decisiones de ofrecerse en el mercado laboral por parte de los trabajadores, en un contexto económico cambiante.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Economía Colombiana, Legislación laboral

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones