Caracterización de las instituciones educativas de Cartagena pertenecientes a la red de escuelas asociadas a la Unesco
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | López de Puello, Marly | |
dc.contributor.author | Navas Romero, Mercedes | |
dc.contributor.author | Herazo Reyes, Rusmery | |
dc.contributor.author | Romero Ortega, Cledys Jose | |
dc.contributor.author | Vásquez Mesa, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T13:37:06Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T13:37:06Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | La educación supone un gran desafío en la actualidad. La formación de los individuos, que ésta posibilita, supone un gran reto toda vez que el entorno circundante actual se ve modificado por las diversas fluctuaciones económicas, políticas, culturales y sociales en general. Por tanto en este sistema globalización se requieren procesos educativos que formen a una persona capaz de desenvolverse en forma efectiva en diversos entornos de la esfera universal, en aras de resolver las diferentes problemáticas de su medio ambiente. Hoy día es preocupación de la educación la vida en armonía, la sana convivencia pacífica, la solidaridad y el respecto por las diferencias entre otros muchos aspectos que posibiliten las transformaciones positivas del contexto, es así como la educación enfrenta el reto de convertirse en eje dinamizados de esos procesos, concibiéndose como la herramienta para la defensa de la paz, por tanto debe orientarse hacia la formación para la democracia, la tolerancia y el pluralismo como conceptos claves en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, en síntesis, es un imperativo comprender, que la paz mundial no se logrará jamás, desde la rebeldía y las luchas armadas, sino desde la educación, mediante la concepción de una cultura de equidad, que respete las diferencias, que valore la memoria colectiva de los pueblos y genere espacios de reflexión y criticidad. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8340 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación inclusiva | spa |
dc.subject | Cooperación internacional educativa | spa |
dc.subject | Educación para la paz | spa |
dc.subject | Educación para los derechos humanos | spa |
dc.title | Caracterización de las instituciones educativas de Cartagena pertenecientes a la red de escuelas asociadas a la Unesco | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 14.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format