Análisis sobre las garantías para la resocialización de los reclusos hacinados en la cárcel modelo de San José de Cúcuta, Norte de Santander
Cargando...
Fecha
2020
Autores
Barriga Motta, Emiro Andrés
Hernández Garcia, Gustavo Adolfo
Jaimes Villamiza, Sergio Andrés
Medina Puerto, Zayas David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En el presente artículo se propone analizar las garantías existentes para una eficaz
resocialización en cárceles la cárcel modelo de San José de Cúcuta, entendiéndose el concepto de
resocialización bajo la postura del INPEC como un método clínico que propende lograr
transformar la cosmovisión y acciones del individuo y que para lograr esta finalidad establece
dentro de su método la inclusión de valores propios a su ser generando un respeto y
cumplimiento por sí mismo de las normas establecidas; implica entonces que, este individuo
logre resocializarse y al momento de reincorporarse a la sociedad, no entre en conflicto con la
misma, de allí a que dentro de estas técnicas se analice el mejoramiento de la actitud del recluso
en contextos como el centro de reclusión en donde se encuentre, visualizándose este como un
buen recluso al momento de actuar bien bajo los parámetros básicos de buen comportamiento.
A lo cual, de poder hacer efectiva esta medida se podría hablar de una eficacia de la
teleología Sistema Penal Colombiano y las medidas que con ello devienen; en este sentido se
analizará las garantías existentes en la cárcel Modelo de San José de Cúcuta para una efectiva
resocialización de sus reclusos teniendo en cuenta el fenómeno de hacinamiento presente en la
cárcel objeto de estudio y las problemáticas de la ciudad que pueden incidir en la efectividad y
materialización de esta figura fundante del Derecho Penal.
Descripción
Palabras clave
Resocialización, Sistema Penal Colombiano, Problemáticas, Contexto, Eficacia