Recesión en el mercado asegurador
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Altamar Gutiérrez, Magdalena | |
dc.contributor.author | Barraza Anguila, Alex | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T16:46:23Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T16:46:23Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | Desde el comienzo de la vida, el hombre ha buscado el proteger a su familia y bienes contra acontecimientos y circunstancias externas e internas, para esta protección nació de manera exclusiva un sector llamado sector asegurador, el cual fue creciendo en cada uno de los países que conforman el globo, pero diversificándose de acuerdo a las políticas económicas, sociales y culturales de cada país. En el caso de Colombia nacieron diferentes clases de compañías dedicadas a asegurar y proteger a las personas con el fin de darles respaldo. En nuestro país, estas compañías ayudaron a] crecimiento económico, debido a las grandes utilidades presentadas por estas, comenzando así los grandes monopolios aseguradores. Con el paso del tiempo, las compañías aseguradoras empezaron a decaer, debido a ciertos factores de infraestructura y de asegurabilidad, ocasionando pérdidas en unas, inestabilidad en otras a consecuencia de la alta siniestralidad producida en este sector. A consecuencia de esta etapa algunas compañías para poder continuar en el mercado buscaron alianzas extranjeras o nacionales, lo cual ha producido fusiones a grandes escalas reduciendo de esta manera el marco de empleo, fomentando la competitividad y especializándose en el mercado para satisfacer las necesidades del mismo. Es así que el nuevo siglo en Colombia presentara diversos enfoques para el crecimiento asegurador que ayudara al surgimiento del sector. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/11332 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bancos | spa |
dc.subject | Seguros | spa |
dc.subject | Canales de comercialización | spa |
dc.subject | Compañías de Seguros | spa |
dc.subject | Crisis económica | spa |
dc.subject | Administración de empresas | spa |
dc.title | Recesión en el mercado asegurador | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Administración de Empresas | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1017.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format