Modelo para la incorporación de tarjetas recargables, para el pago del pasaje, en el sistema de transporte público de la línea Trasan de la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Sáenz Peña, Frank Hernando | |
dc.contributor.author | Hernández Castro, Joansa Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-12T20:03:50Z | |
dc.date.available | 2020-09-12T20:03:50Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Este proyecto quiere mostrar la gran importancia de tener este servicio de las tarjetas recargables en la ciudad Cúcuta, La tarjeta recargada permitirá corregir algunas falencias que se presentan en el momento de pagar el pasaje, las que se pueden clasificar en: problemas de seguridad vial y en una falta de aprovechamiento del sistema de recaudo para complementar la información del sistema general de transporte público. Por otra parte, contribuirá a disminuir la demanda en el interior de las busetas, debido que es la situación que más genera conflicto entre los usuarios por la falta de espacio en el automotor. Se Mostrara al usuario que este instrumento(tarjetas recargables) podrá llevar a cabo un control de pasajeros por medio de un conteo electrónico, reduciendo la pérdida de tiempo al entrar a la buseta y también el caos que se presenta al estar llena la buseta (incomodidad).Para realizar la investigación se implementara el proyecto de las tarjetas recargables en el servicio público” por la necesidad que se obtiene de las personas que utilizan este tipo de servicio. La idea principal del proyecto está dirigida hacia la observación de ver las problemáticas, al utilizar este transporte como ayuda en la movilidad de las personas en la cuidad, el esquema que se utiliza comúnmente en este servicio es hacer el pago en efectivo y en estas instancias se presenta interferencias al entrar barias personas al mismo tiempo, causado por el poco especio que se tiene en estas busetas y la demora que se tiene al no tener el efectivo para lo que sobra del respectivo pago del pasaje. Este proyecto pretende desarrollar una tarjeta recargable; este sistema quiere garantizar la eficiencia del servicio que será ofrecido al ciudadano como apoyo y mejora del transporte público en la ciudad de Cúcuta. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6493 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sistema de control | spa |
dc.subject | Tarjeta recargable | spa |
dc.subject | Tiempo | spa |
dc.subject | Recolección de dinero | spa |
dc.subject | Movilidad | spa |
dc.title | Modelo para la incorporación de tarjetas recargables, para el pago del pasaje, en el sistema de transporte público de la línea Trasan de la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aguirre J. y Guerra F (2005) ecuador. Desarrollo de productos con bases tecnologías diseño e implementación de un sistema electrónico para pagos automáticos. | spa |
dcterms.references | Ashcraft R. William,“cambios organizacionales en el siglo xxi”,RCT (revista colombiana de telecomunicaciones), vol. 4 #13, Oct-Dic 1997, Santa fe de Bogotá, Pág. 43. | spa |
dcterms.references | Darid R, Wolter M., Prieto P., Jaimes C., Santana y otros (2007), Tarjeta Multipropósito Bluetooth Umbral Científico; | spa |
dcterms.references | Díaz Gandasegui, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales: Información y comunicación en la Sociedad de la Información. Prismasocial, (6), 1–26. | spa |
dcterms.references | Duque Juan Guillermo,“encuesta de percepción del desplazamiento vial del valle de aburra”, periódico el colombiano,5-Jul-2008, Medellín. | spa |
dcterms.references | Elquier J. y Mtro. Galvis A.(2006-2008) Eficiencia en la gestión de la tecnología de medios de pago en el Metrobús Insurgentes de la Ciudad de México. | spa |
dcterms.references | García R, Tomás; (2016). Aplicaciones tecnológicas en la logística de transportes portuarios. Las terminales de contenedores. Revista Transporte y Territorio, Vol.5 P.26. | spa |
dcterms.references | González Cancelas, Nicoletta; (2016). Presentación: transporte y logística. Revista Transporte y Territorio. | spa |
dcterms.references | Herrera H. (2013) Trabajo de grado de estado de arte para el sistema de pago electrónico para el sistema integrado de transporte. | spa |
dcterms.references | Herrera L.(2013), Estado del arte para el sistema de pago electrónico para el sistema integrado de transporte, universidad politécnica de cataluña programa de ingeniería industrial maestría en logística transporte y movilidad. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/24540/TFMHerrera.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Jaramillo A. & Zambrano M.(2013)universidad católica de Santiago de Guayaquil sistema de posgrado, migración de banda magnética a chip para evitar fraudes de clonación de tarjetas de crédito o débito. ¿los bancos ecuatorianos están preparados para este cambio. | spa |
dcterms.references | Jirón, Paola; Zunino Singh, Dhan; (2017). Dossier. Movilidad Urbana y Género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio. | spa |
dcterms.references | Jourau T.(2003).Rosario de Municipalidad la de Públicos Servicios de Secretaría de Transporte, Comisión Interdisciplinaria TI - Sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. | spa |
dcterms.references | Junta C. & Aguilar J. (2013) trabajo de investigación de integración de los sistemas de transporte urbano en Colombia una reforma en transición de FEDESARROLLO (Centro de investigación Económica y Social). | spa |
dcterms.references | Magraner, J. M., & Bueno, D. (2013). Infraestructura avanzada de carga ultrarrápida en CC. Automática E Instrumentación, (452), 57–60. | spa |
dcterms.references | Mantenimiento Tráfico Sevilla, J. (2015). Las infraestructuras de recarga y el despegue del vehículo eléctrico. Observatorio Medioambiental Vol, 18(18), 57–85. | spa |
dcterms.references | Miralles-Guasch, C. (2011). Hábitos de locomoción y modelos de movilidad personal en las ciudades. LYCHNOS, 6. | spa |
dcterms.references | Mojica, C. H. (2008). Examining changes in transit passenger travel behavior through a Smart Card activity analysis. Massachusetts Institute of Technology. | eng |
dcterms.references | Molinero, Á., & Sánchez Arellano, L. I. (2002). Transporte público: planeación, diseño, operación y administración. Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dcterms.references | Mundial., B. (2013). Índice de Gini. from http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI | spa |
dcterms.references | Neuman, B. C., & Medvinsky, G. (1995, 5-9 March 1995). Requirements for network payment: the NetCheque perspective. Paper presented at the Compcon '95.'Technologies for the Information Superhighway', Digest of Papers. | eng |
dcterms.references | Nicaragua Ministerio de Transporte e Infraestructura, D. n. G. d. P. n. (1999). 1999-2001 : proyectos priorizados por el Gobierno de Nicaragua sin fuente de financiamiento. nuevas máquinas validadoras de tarjeta transporte en autobuses EMT y modificado a necesidad del modelo http://www.espormadrid.es/2017/07/nuevas-maquinas-validadoras- de-tarjeta.html | spa |
dcterms.references | Paulley, N., Balcombe, R., Mackett, R., Titheridge, H., Preston, J., Wardman, M., . . . White, P. (2006). The demand for public transport: The effects of fares, quality of service, income and car ownership. Transport Policy, 13(4), 295-306. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tranpol.2005.12.004. | eng |
dcterms.references | Pérez G.(2002,Chile) recursos naturales e infraestructura, sistema de cobro electrónico de pasajes en unidad de transporte público. extraído de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6401/S026444_es.pdf;jsessionid= 2EA428E0EDF7229007BBF9091D08D9C8?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Pérez I. sistema integrado de recaudo para el transporte público en el área metropolitana de caracas (2007) de la universidad simón bolívar especialización en finanzas de la empresa, | spa |
dcterms.references | Pérez V. (2003). Movilidad urbana, ciudadana e incluso social. Revista dos Transportes Públicos, 25(100), 273-282. | spa |
dcterms.references | Pérez, G. (2002). Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 45, 42. | spa |
dcterms.references | Pitarque, A., Roy, J. F., & Ruiz, J. C. (2012). Redes neurales vs modelos estadísticos: Simulaciones sobre tareas de predicción y clasificación. Psicológica, 19(2012), 387– 400. | spa |
dcterms.references | Pucher, J., Markstedt, A., & Hirschman, I. (1983). Impacts of Subsidies on the Costs of Urban Public Transport. Journal of Transport Economics and Policy, 17(2), 155-176. | eng |
dcterms.references | Quercia, D., & Hailes, S. (2005, 05-09 Sept. 2005). MOTET: Mobile Transactions using Electronic Tickets. Paper presented at the Security and Privacy for Emerging Areas in Communications Networks, 2005. SecureComm 2005. First International Conference on. | eng |
dcterms.references | Reid, A. S. (2007). RFID smart cards: is society smart enough to deal with smart cards? Computer Law and Security Report, 53-61. | eng |
dcterms.references | Reis, V., Fabian Meier, J., Pace, G., & Palacin, R. (2013). Rail and multi-modal transport. Research in Transportation Economics, 41(1), 17-30. ESTRAIDO DE: http://dx.doi.org/10.1016/j.retrec.2012.10.005 80 | eng |
dcterms.references | Rivest, R., Shamir, A., & Adleman, L. M. (1978). A method for obtaining digital signatures and public-key cryptosystems. Communications of the ACM, 21(2), 120-126 | eng |
dcterms.references | Rodríguez A. (2009) análisis del actual sistema de recaudo para el sistema de transporte público colectivo de Bogotá, universidad de la Salle facultad de ingeniería programa de ingeniería civil Bogotá d.c. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15474/T40.09%20R618a.pdf? sequence=2 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. (2003). Educación e movilidad. Revista dos Transportes Públicos, 25(100), 131-138. | spa |
dcterms.references | Rojas, E., Rodríguez, E., & Wegelin, E. (2004). Volver al centro. La recuperación de áreas urbanas centrales. Washington D.C.: Alfaomega-BID. | spa |
dcterms.references | Sánchez S. (2016) presentación de Epistemología de método científico. Extraido de: https://es.slideshare.net/ug-dipa/epistemologia-mtodo-cientfico | spa |
dcterms.references | Siligardi, G., & Lana, A. (1998). El transporte multimodal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Silva J. (2008-2013)Universidad de Guayaquil facultad de ciencias económicas de México, investigación de transporte público. | spa |
dcterms.references | Sirbu, M., & Tygar, J. D. (1995). NetBill: an Internet commerce system optimized for networkdelivered services. Personal Communications, IEEE, 2(4), 34-39. doi: 10.1109/98.403456 | eng |
dcterms.references | Smart Card Alliance. (2006). Tarjetas Inteligentes y Estacionamientos. | spa |
dcterms.references | Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2012). Redes De Computadoras. Redes de computadoras. | spa |
dcterms.references | Tim Brown(2008) R0809N-E harbar basiness Review America Latina desarrollador de la metodolofia desing thinking estraido de: https://emprendedoresupa.files.wordpress.com/2010/08/p02_brown-design- thinking.pdf | eng |
dcterms.references | Titova-Candel, O. (2008). Smart cards in transportation systems lead the way. Card Technology Today, 20(2), 9. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0965-2590(08)70057-4 | eng |
dcterms.references | Tráfico Sevilla, J. (2015). Las infraestructuras de recarga y el despegue del vehículo eléctrico. Observatorio Medioambiental Vol, 18(18), 57–85. | spa |
dcterms.references | Transportadora de carga trans (2016) NIT.: 90066848-3. plan estratégico de seguridad vial, pesv cero accidentes es alcanzable y hoy todos regresamos a casa seguros extraído de: http://www.tscc.com.co/wp-content/uploads/2017/05/PESV.pdf | spa |
dcterms.references | transporte público y movilidad urbana sostenible de la ciudad de Madrid nos dice algunas ventajas de sistema de tarjetas sin contacto extraído de: https://ecomovilidad.net/madrid/tarjeta-sin-contacto-ventajas-y-casos-de-exito/ | spa |
dcterms.references | Trépanier, M., Morency, C., & Agard, B. (2009). Calculation of transit performance measures using smartcard data. Journal of Public Transportation, 12(1), 79-96. | eng |
dcterms.references | Unidad de Servicios de Transporte (2014), como producto y en el Contexto del Convenio de Colaboración Transantiago – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. | spa |
dcterms.references | Utsunomiya, M., Attanucci, J., & Wilson, N. (2006). Potential Uses of Transit Smart Card Registration and Transaction Data to Improve Transit Planning,. Paper presented at the Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, No. 1971, Transportation Research Board of the National Academies,, Washington, DC. | eng |
dcterms.references | Vasconcellos, E. (2001). Transporte urbano espaço e equidades: análise das políticas públicas. São Paulo: Annablume. | eng |
dcterms.references | Vassallo Magro, J. M., & Pérez de Villar Cruz, P. (2008). Equidad y Eficiencia del transporte público en Madrid. Revista de Obras Públicas, 155(3494), 41 - 58. | spa |
dcterms.references | Ventura, F. X. (2003). | spa |
dcterms.references | Vinante, C., & Abi Assali, W. (2014). Sensores virtuales basados en redes neurales. Revista Técnica de La Facultad de Ingeniería Universidad Del Zulia, 24(2), 79–91. | spa |
dcterms.references | Wen-Chen, H., Chung-wei, L., & Weidong, K. (2005a). Advances In Security And Payment Methods For Mobile Commerce. Wen-Chen, H., Chung-wei, L., & Weidong, K. (2005b). Advances in Security and Payment Methods for Mobile Commerce. PA, USA ©. | eng |
dcterms.references | Wood, D., & Johnson, J. (1996). Contemporary Transportation. Upper Saddle River, New Jersey: Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Wright, L., & F. jellstrom, K. (2002). Mass Transit Options, Sustainable Transport. A Sourcebook for Policy-makers in Developing Cities. Eschborn: ITDP - GTZ. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Ingeniería de Sistemas | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 5.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: