Aspectos socioeconómicos y jurídicos del contrabando en el departamento de La Guajira

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorBarros Pérez, Roque Manuelspa
dc.contributor.authorMendoza Brito, Ketty Rossyspa
dc.date.accessioned2022-07-05T21:58:57Z
dc.date.available2022-07-05T21:58:57Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractLa palabra contrabando, de origen español, tiene sus antecedentes en la expresión bannun, voz latina con la que se designaba una ley cualquiera dictada con el fin de ordenar o de impedir hechos individualizados a los habitantes de una nación. Mucho más tarde, el significado de la expresión se vinculó especialmente a la violación de leyes de carácter fiscal y es recién entonces cuando aparece en parte la noción de contrabando atendiendo al tránsito de objetos cuya importación o exportación ha sido prohibida. La noción del contrabando con concepto esencialmente aduanero, fue afirmándose en el tiempo a medida que la noción fiscal iba penetrando en el ámbito de las prohibiciones legales.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10176
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContrabandospa
dc.subjectLa Guajiraspa
dc.titleAspectos socioeconómicos y jurídicos del contrabando en el departamento de La Guajiraspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones