Factores de riesgo que influyen el cáncer de cuello uterino en mujeres de 25-75 años de edad que asisten a la liga de lucha contra el cáncer Barranquilla del año 2004
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Andrade Hernández, Shirlet
Asendra Casalins, Jeremias
Barranco De Ávila, Clara
Moscarella Ijidio, Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
El cáncer de cervix es la neoplasia maligna más común del aparato reproductor femenino. Este tipo de cáncer suele ser más frecuente entre los 30 y 50 años y según los estudios realizados indican que la actividad sexual, guarda mucha relación con este cáncer, después de los 25 años es más prevalerte en las mujeres que han tenido muchos compañeros sexuales y varios embarazos. El cáncer de cervix es casi siempre curable en su estado preinvasor, por esta razón en un esfuerzo de descubrir la etapa temprana de la enfermedad es necesario que toda mujer mayor de 20 años se someta a una exploración ginecológica completa anualmente. Y así detectar a tiempo dicha patología, ya que el carcinoma de cuello uterino en sus comienzos suele ser asintomático, y al avanzar el cáncer puede invadir los tejidos cercanos al cuello uterino.
Descripción
Palabras clave
Cuello uterino, Cáncer, Neoplasmas, Oncología, Citología