La unión libre concubianto y su incidencia en la vida jurídica
Archivos
Fecha
1987
Autores
Tortello Piñerez, Maritza Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Resumen
Me ha animado a desarrollar esta Tesis de Grado titulada La Unión Libre "Concubinato" y su Incidencia en la Vida Jurídica, el deseo de plantear
este fenómeno que es una realidad social bastante arraigada, dado que
el Derecho comienza a la par con las exigencias humanas, y por consiguiente no es posible concebir la presencia del mismo con ciertas conductas sociales, y otras que son totalmente desconocidas por él.
La unión libre, es una situación que ha venido concentrándose cada día
más, no solamente en esta sociedad, sino también en otros Estados, donde ya existen legislaciones al respecto, a manera de ilustración enuncio el Estado de Cuba, que· contempla el llamado matrimonio por comportamiento.
Existe en nuestro país una tendencia muy marcada, fácil de demostrarlo
estadísticamente, de vivir las parejas hombre-mujer en unión libre, que
someterse al ritual dé la ley uniéndose en matrimonio.
Estas parejas igualmente, unidas por medio de este vínculo, tienden hoy a buscar la disolución del mismo, por causas diversas como sería: la inmadurez, falta de comprensión, infidelidad, etc.
Nuestra Legislación Colombiana, frente a esta situación, de hecho, ha guardado silencio, no obstante ser ya de vieja data. En lo que se ha
avanzado en este campo, únicamente ha sido para proteger a los hijos
habidos de estas uniones irregulares, y el gran paso fue la expedición
de la Ley 29 de 1982, en donde el hijo legítimo y el extramatrimonial, o están en pie de igualdad con relación a los derechos hereditarios de sus padres, lo cual es un avance de al to contenido humano y social.
En la unión libre, sus bienes y sus relaciones con terceros, existe
pronunciamiento al respecto por jurisprudencias.
Por ello se hace necesario una legislación positiva, que regule esta figura, puesto que si la costumbre hace ley, y ésta es una de las fuentes del derecho, no debe seguirse omitiendo el crear las normas que le den una solución positiva.
Por estas consideraciones, aspiro a que este trabajo alcance a llenar,
por lo menos un vacío legal que logre incitar a muchos a solucionar la
falta de legislación al respecto.
De lograrlo me doy por bien satisfecha, ya que he obtenido varias de
las metas que me impulsaron a desarrollar este tema tan cuestionable
por muchos.
Descripción
Palabras clave
Derecho Civil, Concubinato, Libertad Sexual, Matrimonio, Legislación