Estrés laboral en los colaboradores de una empresa de confecciones de la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Escamilla Narváez, Carolina | |
dc.contributor.author | Montaguth Pérez, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Sarmiento Cáceres, Carmen Cecilia | |
dc.contributor.author | Vesga Carrillo, Diana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2020-08-14T14:19:03Z | |
dc.date.available | 2020-08-14T14:19:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como propósito el estudio de las dimensiones del estrés laboral las cuales afectan a los colaboradores de la empresa de confecciones Deportivos del Norte, se realizó en esta organización debido a que esta le brinda a la población Cucuteña la eficacia en la fabricación y venta de uniformes para colegios, universidades y empresas; por lo tanto, es importante conocer si se presenta estrés laboral en estos colaboradores. Esta problemática ha sido muy notoria en la actualidad debido a que afecta al colaborador y a la organización directamente proporcionando baja productividad y rendimiento laboral. El enfoque utilizado en la investigación es cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance correlacional, la población utilizada fue la totalidad de los colaboradores de la empresa Deportivos del Norte lo que quiere decir que es un censo ya que se tomó toda la cantidad de los empleados de dicha organización. El instrumento que se aplicó fue la prueba psicotécnica Perfil de Estrés la cual evalúa las siguientes dimensiones estrés, hábitos de salud, red de apoyo social, estilo de afrontamiento, fuerza cognitiva y bienestar psicológico; por lo tanto, estas dimensiones fueron utilizadas en el estudio. Los hallazgos encontrados en la prueba Perfil de Estrés fueron que existe una relación directamente proporcional entre bienestar psicológico, fuerza cognitiva y estilo de afrontamiento, estrés laboral y hábitos de salud; dependiendo de las características sociodemográficas de los colaboradores, además se obtuvo una inversa en la edad con bienestar psicológico que permite inferir que a mayor edad menor bienestar psicológico tienen las personas. Para finalizar se puede concluir que es importante la realización de una intervención a tiempo a la problemática estrés laboral, ya que va generando manifestaciones negativas a los colaboradores y baja productividad e inestabilidad laboral en las funciones asignadas a estos en la empresa. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estrés laboral | spa |
dc.subject | Dimensiones | spa |
dc.subject | Colaboradores | spa |
dc.title | Estrés laboral en los colaboradores de una empresa de confecciones de la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aguirre Mas, C. Vauro Desiderio, M. R. Labarthe Carrera, J. (2015). Estresores Laborales y bienestar en el trabajo en personal de cabina. Revista en redalyc.org, p, 293-308. http://www.redalyc.org/pdf/4595/459545411007.pdf. | spa |
dcterms.references | Baquero y Luque Limón. (1999). Motivación intrínseca y extrínseca. https://es.scribd.com/document/369804657/MOTIV-INTRINSICA-EXTRINSICA | spa |
dcterms.references | Bellou, V. (2010). Citado por Ramos y Jordao (2014). Género y estrés laboral. Revista psicología. 2 (14). Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpot/v14n2/v14n2a08.pdf | spa |
dcterms.references | Blanco-Álvarez, T. Thoen, M.A. (2007) Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, p. 45-59 http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/98 | spa |
dcterms.references | Cano. (2002). Enfoques desde la psicología. Retomado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111836.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Sistema General de Seguridad Social en Salud. (1993, diciembre 23). Artículo 42, articulo 186. Recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/ley_0100_1993.htm | spa |
dcterms.references | Colombia. Constitución política de Colombia (1991). Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/historia.php | spa |
dcterms.references | Colombia. Ministerio de la protección social. (2006, abril 3). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006. pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Ley 1090 Psicólogo en Colombia. (2006, septiembre 6). Decreto 5. Recuperado de http://psicologiaprospectiva.com/introley1090.html | spa |
dcterms.references | Deportivos del Norte. Recuperado de http://www.deportivosdelnorte.com/contacto.html | spa |
dcterms.references | ESENER (2017, 26 de abril). El 51% de los trabajadores europeos denuncia sufrir estrés laboral. Equipos&talento. Retomado de http://www.equiposytalento.com/noticias/2017/04/26/el-51- de-los-trabajadores-europeos-denuncia-sufrir-estres-laboral/ | spa |
dcterms.references | Flórez Tobar, C.M. (2014). Estrés laboral en empresas de producción. (Tesis de postgrado). Universidad de Manizales. Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1240/ESTRÉS%2BNor mas%20APA.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | García, L.D. Peña, G.L. Santiago, E.T (2013). Medición de los niveles de estrés laboral y desempeño laboral en el área de enfermería e instrumentación quirúrgica de cirugía de la clínica Santa Ana de la ciudad de Cúcuta. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta. | spa |
dcterms.references | González. C, Moreno. J, Berbesi. D, Segura. A, factores laborales asociados al riesgo de estrés postraumático en uniformados de un sector de Medellín, 2013. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n3/v15n3a01.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez Rojas, P. Hernández Guerrero, J. Méndez Campos, MD. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Revista SciELO. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 24492014000100003&script=sci_arttext. | spa |
dcterms.references | González, M. Estrés y desempeño laboral (estudio realizado en Serviteca Altense de Quetzaltenango), 2014. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Gonzalez-Mayra.pdf | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Strauss, A.M. Viloria Doria, J.C. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista científica salud uninorte. 1 (30). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6411/5577 | spa |
dcterms.references | Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, 15-40. | spa |
dcterms.references | Herzberg, F. (1989). Citado por Manso (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT. 128. http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf | eng |
dcterms.references | Leal Vivas, Y. Velásquez Patiño, V.V. (2015). Estrés laboral y funciones en guardianes del área administrativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC en Norte Santander. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta | spa |
dcterms.references | Leka, S. Griffiths, A. Cox, T. (2004). Causas y efectos del estrés laboral. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Gonzalez-Mayra.pdf | spa |
dcterms.references | Muller, L. (2011). Escenarios del estrés laboral. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Gonzalez-Mayra.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz. F, Estrés laboral, 2003. Recuperado de http://www.fernandomiralles.es/LECTURAS/estreslaboral.pdf | spa |
dcterms.references | OIT, Estrés en el trabajo: un reto colectivo, 2016. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_473270.pdf | spa |
dcterms.references | Orgambídez, A, Pérez, P. J. & Borrego, A. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 69-77. http://www.redalyc.org/pdf/2313/231340289002.pdf. | spa |
dcterms.references | Ortiz Ortiz, E. Sepúlveda Ortiz, Y. (2015). Estrés laboral en docentes de primaria del colegio Instituto Tecnico Guaimaral (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta | spa |
dcterms.references | Pachas, C., Stefany, J., Perez, G., Yahayra, L., Zapata, S., & Elizabeth, M. (2017). Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la organización de usuarios de agua de uso agrícola del Valle de Cañete. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1713/TESIS_CARHUAPUM A%20PACHAS_Y_GARC%C3%8DA%20PEREZ_Y_SANTOS%20ZAPATA.pdf?seque nce=4&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Peña Cárdenas, E.L. (2013). Relación del estrés con el rendimiento laboral de los policías en la estación el Mirador Seccional Cúcuta Norte de Santander (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta | spa |
dcterms.references | Ramírez Ávila, E.A. Amature, M.G. Rodríguez, N.R. (2016). Caracterización de riesgo psicosocial y estrés en una empresa del sector comercial de la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3559/Rodrigueznataly2016.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Redacción Negocios (2012, 7 de septiembre). Estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia. El espectador. Retomado de https://www.elespectador.com/noticias/salud/estres-afecta-al- 38-de-los-trabajadores-colombia-articulo-373408 | spa |
dcterms.references | Robbins, S. (2005). Consecuencias del estrés. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Gonzalez-Mayra.pdf | spa |
dcterms.references | Rozo Sarmiento, A.Y. (2015). Riesgo de estrés laboral en docentes universitarios relacionados la intensidad horaria de trabajo. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta | spa |
dcterms.references | Suarez, G.R. Zapata Vidales, S. Cardona Arias, J. (2014). Estrés laboral y actividad física en empleados. Revista diversitas – perspectivas en psicología. 1 (10). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/679/67935714009/ | spa |
dcterms.references | Vieco Gómez, G.F. Abello Llanos, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Revista psicología desde el Caribe. 2 (31). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v31n2/v31n2a09.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 703.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: