Afectaciones personales y familiares del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de 12 a 18 años que son pacientes del Hospital Mental Rudesindo Soto

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOrtiz García, Edward Jaime
dc.contributor.authorCasanova Duarte, Ángela Patricia
dc.contributor.authorGarcía Navarro, Iris Stefanny
dc.contributor.authorLuna Duran, Nazly Yaritza
dc.contributor.authorMerchán Sarmiento, Eliana Marcela
dc.contributor.authorNiño Figueredo, Yorly Katriana
dc.date.accessioned2021-07-15T21:57:39Z
dc.date.available2021-07-15T21:57:39Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn esta investigación se buscaron las problemáticas en el contexto personal y familiar generadas por el consumo de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta las causas y consecuencias en torno a las relaciones amistosas, amorosas y de consanguineidad o afinidad, la deserción escolar, entornos violentos, conductas agresivas y efectos de la droga en los consumidores. El objetivo general fue: Comprender las afectaciones personales y familiares derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de 12 a 18 años que son pacientes del Hospital Mental Rudesindo Soto. Se utilizó la siguiente metodología: el paradigma de investigación interpretativo, para comprender la forma en que los sujetos explican sus vivencias. Lo anterior, desde un enfoque cualitativo, teniendo como método el estudio caso, donde la población y muestra fueron cuatro (04) pacientes del hospital mental, cuyas características fueron: ser consumidores o codependientes de las sustancias psicoactivas, estar en un rango de edad entre 12 a 18 años; asimismo, tener vínculos de consanguineidad. La técnica aplicada fue la entrevista en profundidad, la cual permitió obtener hallazgos significativos para el respectivo cumplimiento de los objetivos planteados y, de esa manera, concluir satisfactoriamente el proyecto. La conclusión principal fue que todo tiene un hilo conductor, pues detrás de cada consumidor hay una historia por conocer, la cual está llena de pérdidas, violencia, soledad, desesperanza y/o falta de afecto. Por ejemplo, basándonos en los hallazgos de esta investigación, una etapa de duelo es considerada una causa directa para la iniciación del consumo, pues la pérdida de un ser querido desemboca en soledad o pesimismo y, a su vez, en los pacientes genera buscar un amparo que los desconectara de la realidad que afrontaban. Adicionalmente, la influencia de las amistades puede ser considerada una causa indirecta, ya que esta incrementa las posibilidades de que los adolescentes consigan refugio en las sustancias psicoactivas.spa
dc.description.abstractThis research sought to identify problems in the personal and family context generated by the consumption of psychoactive substances, taking into account the causes and consequences in relation to friendships, loving and consanguineous or affinity relationships, school dropout, violent environments, aggressive behavior and the effects of drugs on users. The general objective was: To understand the personal and family affectations derived from the consumption of psychoactive substances in adolescents between 12 and 18 years old who are patients of the Rudesindo Soto Mental Hospital. The following methodology was used: the interpretative research paradigm, to understand the way in which the subjects explain their experiences. The above, from a qualitative approach, having as method the case study, where the population and sample were four (04) patients of the mental hospital, whose characteristics were: to be consumers or codependents of psychoactive substances, to be in an age range between 12 to 18 years old; also, to have consanguinity bonds. The technique applied was the in-depth interview, which made possible to obtain significant findings for the respective fulfillment of the objectives set and, thus, to satisfactorily conclude the project. The main conclusion was that everything has a common thread, because behind each consumer there is a story to know, which is full of losses, violence, loneliness, hopelessness and/or lack of affection. For example, based on the findings of this research, a stage of grief is considered a direct cause for the initiation of consumption, since the loss of a loved one leads to loneliness or pessimism and, in turn, patients seek a shelter that disconnects them from the reality they were facing. In addition, the influence of friends can be considered an indirect cause, since it increases the chances of adolescents find refuge in psychoactive substanceseng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8005
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSustancias psicoactivasspa
dc.subjectAdolescentes, familiaspa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectDuelospa
dc.subjectPsychoactive substanceseng
dc.subjectAdolescentseng
dc.subjectConsumptioneng
dc.subjectGriefeng
dc.subjectFamiliaspa
dc.titleAfectaciones personales y familiares del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de 12 a 18 años que son pacientes del Hospital Mental Rudesindo Sotospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAguirre-Guiza, N. C., Aldana-Pinzón, O. B. y Bonilla-Ibáñez, C. P. (2017). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Revista de Salud Pública, 19(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n1/0124-0064-rsap-19-01-00021.pdfspa
dcterms.referencesAnaya Cárdenas, A. M. y Hernández Manrique, D. Y. (2019). Dinámica familiar consumo de spa en los adolescentes internados en el Hospital Mental Rudesindo Soto. Repositorio digital Universidad Simón Bolívar: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5668spa
dcterms.referencesAyuntamiento de A Coruña. (s.f.). Factores individuales. Recuperado de: https://www.coruna.gal/corunasindrogas/es/factores-de-riesgo/factores-individualesspa
dcterms.referencesBarbieri, I., Trivelloni, M., Zani, B. y Palacios-Espinosa, X. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 10, 69-86. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2029/1785spa
dcterms.referencesBarquero Brenes, A. R. (2014) Convivencia en el contexto familiar: Un aprendizaje para construir cultura de paz. Actualidades Investigativas de Educación, 14(1), 1-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44729876008.pdfspa
dcterms.referencesBlanco Becerra, R. I., Durán Rojas, D. D., Velandia Guevara, M. A. y Bonilla Cruz, N. J. (2019). Rasgos de personalidad y factores de riesgo familiares asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Repositorio digital Universidad Simón Bolívar: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5978spa
dcterms.referencesBonfiglio, J. I. y Rodríguez Espínola, S. S. (2016). Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina: La situación de los jóvenes de barrios vulnerables. Repositorio institucional Universidad Católica Argentina: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8174/1/percepcion-adicciones- severas-argentina.pdfspa
dcterms.referencesBurillo-Putze, G., Climent, B., Echarte, J. L., Munné, P., Miró, O., Puiguriguer, J. y Dargan, P. (2011). Drogas emergentes: Las “smart drugs”. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(2), 263-274. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v34n2/revision2.pdfspa
dcterms.referencesCabeza, J. F. (2013). El trabajo de grado y los enfoques metodológicos: Una visión desde sus propios actores. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 10(1), 26-58. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5250303spa
dcterms.referencesCaicedo Fonseca, R. E., Moreno Vera, D., Ferreira Cardona, J., Mendoza Ojeda, L., Rueda Rincón, L., Murillo Ortiz, P. y Botello Leal, X. (2012). Diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Revista Ciencia y Cuidado, 9(2), 26-35. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/336/357spa
dcterms.referencesCorrea Muñoz, A. M. y Pérez Gómez, A. (2013). Relación e impacto del consumo de sustancias psicoactivas sobre la salud en Colombia. Liberabit, 19(2), 153-162. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v19n2/a01v19n2.pdfspa
dcterms.referencesCoullaut-Valera, R., Díaz del Río, I. A., De Arrúe-Ruiloba, R., Coullaut-Valera, J. y Bajo- Bretón, R. (2011). Deterioro cognitivo asociado al consumo de diferentes sustancias psicoactivas. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(3), 168-173. Recuperado de: https://www2.uned.es/psicofarmacologia/stahl4Ed/contenidos/Tema6/documentos/C14D _1.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Rodríguez, B. H. (s.f.) Desempeño de las funciones cognitivas en jóvenes entre los 18 a 24 años de edad con consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de Sibaté. Repositorio institucional Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6808/TP_D%c3%adazRodr%c3 %adguezBrayanHern%c3%a1n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDuque-Castillo, J. A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo, factores de riesgo- protección y daños asociados (Tesis de maestría). Repositorio académico Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116323/Duque%20%282012%29%20S PA-Universitarios%20%28Bogot%C3%A1-Colombia%29.pdfspa
dcterms.referencesFundación Carlos Slim. (s.f.). Razones por las que los adolescentes experimentan con drogas. Recuperado de: https://www.clikisalud.net/razones-por-las-que-los-adolescentes- experimentan-con-drogas/spa
dcterms.referencesGarcés Prettel, M. y Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, 25, 1-29. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/37/9274spa
dcterms.referencesGarcía Alonso, L. M. A. (s.f.) La depresión en adolescentes. Revista de estudios de juventud, 84, 85-104. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdfspa
dcterms.referencesGutiérrez García, R. A., Martínez Martínez, K. I., Pacheco Trejo, A. Y. y Benjet, C. (2016). Consumo de sustancias en los jóvenes que no estudian ni trabajan (NINIS). Caleidoscopio: Revista semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 19(34), 27-39. Recuperado de: https://revistas.uaa.mx/index.php/caleidoscopio/article/view/159/144spa
dcterms.referencesHernández Prados, M. A., Álvarez Muñoz, J. S. y Aranda Martínez, A. (2017), El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 26(1), 89-112. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdfspa
dcterms.referencesHospital Mental Rudesindo Soto (2013). Reseña Histórica. Recuperado de: https://esehmrs.webnode.com.co/rese%c3%b1a-historica/spa
dcterms.referencesHospital Mental Rudesindo Soto (2013). Salud Mental Infanto Juvenil. Recuperado de: https://esehmrs.webnode.com.co/servicios/salud-mental-infanto-juvenil/spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2019). El maltrato en la vejez. Recuperado de: https://www.gob.mx/inapam/articulos/el-maltrato-en-la-vejezspa
dcterms.referencesIzzedin Bouquet, R. y Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... Ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdfspa
dcterms.referencesLópez López, M. J., Santín Vilariño, C., Torrico Linares, E. y Rodríguez González, J. M. (2003). Consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios. Psicología y Salud, 13 (1), 5-17. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74644/Consumo%20de%20sustancias%20psico activas%20en%20una%20muestra%20de%20j%c3%b3venes%20universitarios.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMartín Canovas, E. (2019). Las 5 fases (o etapas) del duelo: La teoría de Kübler-Ross. Recuperado de: https://www.centrodepsicologiaintegral.com/las-5-fases-o-etapas-del- duelo-la-teoria-de-kubler- ross/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20las%205,siempre%20que%20sufrimos% 20una%20p%C3%A9rdida.spa
dcterms.referencesMendoza Carmona, Y. L. y Vargas Peña, K. (2017) Factores psicosociales asociados al consumo y adicción a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 139-167. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi- 2017/epi171h.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar, Colombia - 2011. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estudio_Consumo_Es colares.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/politDrogas/politica_nacional_consumo.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes. (2008). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia - 2008. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO0327 2008-estudio-nacional-consumo-sustancias-psicoactivas-colombia-2008-.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (1998). Resolución número 2358 de 1998: Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-2358-de-1998.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2002). Resolución número 196 de 2002: Por la cual se dictan las normas técnicas, científicas y administrativas para el funcionamiento de los centros de atención, tratamiento y rehabilitación integral, que prestan servicios de salud a personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200196%2 0DE%202002.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Anotaciones Ley 1566 de 31 de julio de 2012: Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/1566 %20SPA_10_04_2013.pdfspa
dcterms.referencesMoral Jiménez, M. V., Rodríguez Díaz, F. J., y Sirvent Ruiz, C. (2006) Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18(1), 52-58. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3175.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz Astudillo, M. N., Gallego Cortés, C., Wartski Patiño, C. I. y Álvarez Sierra, L. E. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente. Index de Enfermería, 21(3), 136-140. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000200006spa
dcterms.referencesObservatorio de Drogas de Colombia. (s.f.). Sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivasspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2012). Violencia. Recuperado de: https://www.who.int/topics/violence/es/#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20uso,de %20desarrollo%20o%20la%20muertespa
dcterms.referencesOrtega Beltrán, Y. P., Hernández, A. F., Arévalo, A. A., Díaz Martínez, A. M. y Torres Bermúdez, Z. (2015). Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes con ambientes de vulnerabilidad familiar y contextos sociales conflictivos. Recuperado de: http://www.ascodes.com/wp-content/uploads/2017/11/consumo-de- sustancias.pdfspa
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1108 de 1994: Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6966spa
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto número 1844 de 2018: Por medio del cual se adiciona el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1070 de 2015. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88843spa
dcterms.referencesRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdfspa
dcterms.referencesSateler, A., Pino, G., López, A., Silva, L., Solari, S., Duffau, B. y Ríos, J. C. (2019) Nombres populares y clasificación de las drogas de abuso ilícitas en Chile. Revista Médica de Chile, 147(12), 1613-1620. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v147n12/0717-6163-rmc-147-12-1613.pdfspa
dcterms.referencesSayago Quintana, Z. B. (2003). El eje de prácticas profesionales en el marco de la formación docente (Un estudio de caso) [Tesis de doctorado]. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/handle/10803/8900spa
dcterms.referencesTaylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidósspa
dcterms.referencesVain, P. D. (2011). El enfoque interpretativo en investigación educativa: Algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 3(4), 37-46. Recuperado de: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83/146spa
dcterms.referencesWorld Health Organization. (1998). Plan Nacional de Lucha contra las Drogas: Colombia 1998-2002. Recuperado de: https://www.mindbank.info/item/1143spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Colecciones