Contratación estatal y la articulación de los entes de control en Colombia
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Cataño Cera, Mauricio Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La contratación estatal en Colombia constituye una herramienta clave para la
ejecución de políticas públicas, la gestión del gasto y la provisión de bienes y
servicios. En un Estado social de derecho, este proceso debe guiarse por los
principios de legalidad, transparencia, eficiencia y responsabilidad. Sin embargo,
pese a un marco normativo avanzado, la contratación pública sigue siendo
vulnerable a la corrupción, la captura institucional y la ineficiencia administrativa. En
este contexto, los entes de control –Contraloría General de la República,
Procuraduría General de la Nación y Fiscalía General de la Nación– desempeñan
un papel crucial en la vigilancia, prevención y sanción de irregularidades
contractuales.
En conclusión, la contratación estatal en Colombia solo podrá alcanzar los
estándares de eficiencia, transparencia y legitimidad democrática si se construye un
sistema de control interinstitucional robusto, tecnológicamente integrado,
jurídicamente coherente y respaldado por una ciudadanía activa. La lucha contra la
corrupción en la contratación pública no es solo una tarea de vigilancia
administrativa, sino un imperativo ético y político para consolidar un Estado social
de derecho al servicio del bienestar colectivo.
Descripción
Palabras clave
Contratación estatal, Entes de control, Colombia, Transparencia, Legalidad, Sistema electrónico para la contratación pública (SECOP), Control fiscal, Contraloría, Procuraduría, Participación ciudadana