Fusión y escisión de la sociedad
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Caro De La Hoz, Mercedes Alicia
Zuluaga Pérez, Ella Cecilia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Una de las características principales de los países que se rigen por sistemas
democráticos, es la libertad de actividad económica que se concede al
ciudadano, siempre y cuando dicha actividad se encuentre inscrita en el marco
de la normatividad legal vigente.
En la normatividad laboral vigente, existen dos figuras: la fusión y la escisión:
dos figuras que, en su significado, son opuestas pero que, en cuanto a los
alcances legales, guardan mucha similitud, dado que las leyes deben conservar
una unidad espiritual que les permita poseer una identidad clara y unos
objetivos sociales convergentes en alcances y significación.
De antemano es conveniente tener en cuenta que, en el presente ensayo, se
emitirán opiniones sobre los fenómenos que, laboralmente, se dan cuando se
trata de fusión o de escisión empresarial; no obstante, esas opiniones no se
orientan en el sentido de una interpretación política sino en la premisa de que
el Contador Público debe ser, en todo momento de su ejercicio profesional, un
ejemplo de pulcritud, de equidad y de justicia y que por lo mismo, cuando se
vea llamado a participar en este tipo de transacciones, debe sentar las bases
legales para que la misma se ajuste a los lineamientos y postulados legales.
Descripción
Palabras clave
Compañías consolidadas, Contaduría pública, Contaduría, Sociedades comerciales