Libertad de expresión en las redes sociales
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Quiñones Díaz, Karen Andrea | |
dc.contributor.author | Molina Cárdenas, Raquel Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T16:41:31Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T16:41:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación tiene como finalidad analizar cuál es el amparo normativo que cobija la protección de la información y el manejo legal que se les da a los delitos cibernéticos ocasionados por el sobrepaso del límite del derecho a la liberta expresión en las redes sociales en Colombia, con el objetivo de determinar si es realmente es aplicable la normatividad vigente del estado colombiano sobre la protección datos personales en las redes sociales. A través de un enfoque cualitativo descriptivo y análisis documental se encuentran resultados asociados al uso y conexión responsable de usuarios en las redes sociales y su relación con la violación de la normatividad colombiana en la cual se encuentran los delitos informáticos, la protección de la información y los datos, injuria y calumnia, ciberacoso y derechos de autor | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13670 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ley | spa |
dc.subject | Redes sociales | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Jurisprudencia | spa |
dc.subject | Delitos informáticos | spa |
dc.title | Libertad de expresión en las redes sociales | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Arbelaez, J. D. (2011). Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia para el año 2011 y su regulación. | spa |
dcterms.references | Ayala, M. (2021). Fuentes secundarias de información. lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/fuentes-secundarias-de-informacion/ | spa |
dcterms.references | Carmona, M. A. (2017). Aspectos legales al utilizar las principales redes sociales en Colombia. redalyg.org. | spa |
dcterms.references | Casilimas, C. A. (2002). Programa de Especialización En Teoría, Metodos y Técnicas de Investigacion Social . Bogotá: ICFES | spa |
dcterms.references | Constitucion Politica de colombia. (1991). Bogotá: Atenea ltda. | spa |
dcterms.references | Franco, A. M. (2017). Las redes sociales y los delitos de injuria y calumina en Colombia. Creative commons. Universidad católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14511/1/LAS%20REDES%20S OCIALES%20Y%20LOS%20DELITOS%20DE%20INJURIA%20Y%20CALUM NIA%20EN%20COLOMBIA%20%285%29.pdf | spa |
dcterms.references | Franco, N. T. (2014). Libertad de Expresion, Derecho al buen Nombre, la Honra y la Imagen. Bogotá: (WWW.EDITORIAL.UROSARIO.EDU.CO). Obtenido de http://www.nataliatobon.com/uploads/2/6/1/8/26189901/capitulo2injuria.pdf. | spa |
dcterms.references | Franco-Reyes, A. M. (2017). Las redes sociales y los delitos de injuria y calumnia en Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14511, 5 | spa |
dcterms.references | Laverde Rodriguez, C. (2014). Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual femenino en Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología | spa |
dcterms.references | Ley 1273 de 2009 "de la protección de la información y de los datos". (s.f.). | spa |
dcterms.references | Ley 1336 de 2009 de Colombia por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes". (s.f.). | spa |
dcterms.references | Ley 1581 2012 "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales". (s.f.). | spa |
dcterms.references | ley 1581 de 2012 "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales". (s.f.) | spa |
dcterms.references | Ley 1620 de 2013 de Colombia, "Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar". (s.f.) | spa |
dcterms.references | ley 599 de 2000 "Por la cual se expide el código penal". (s.f.). | spa |
dcterms.references | ley 733 de 2002 de colombia Por medio de la cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos de secuestro, terrorismo y extorsión, y se expiden otras disposiciones. (s.f.) | spa |
dcterms.references | Marker, G. (2010). Redes sociales: seis grados de separación | spa |
dcterms.references | Marker, G. (2010). Redes sociales: seis grados de separación | spa |
dcterms.references | Mejía-Soto, G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes. scielo.org. | spa |
dcterms.references | Papaz, R. (2012). Primera linea virtual de denuncia para la proteccion de la infancia y adolescencia colombiana. www.teprotejo.org. | spa |
dcterms.references | Parra, C. E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los. Revista Anagramas, 17 | spa |
dcterms.references | Parra, C. E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los. Revista Anagramas, 17 | spa |
dcterms.references | Ramírez Mora, A. P. (2014). La valoración jurídica del delito de injurias aplicado a las redes. Trabajo de titulación presentado en conformidad con los. Obtenido de https://www.bibliotecasdelecuador.com/ | spa |
dcterms.references | Sanz Rodriguez, P. (2014). redes sociales y derecho penal. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5518. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5518 | spa |
dcterms.references | Sarzana, C. (1979). Ciminalitá e tecnologia. | spa |
dcterms.references | Servet, V. M. (2010). “El grooming o ciberacoso infantil: el nuevo artículo 183 bis del Código penal”. PortaLey.com. | spa |
dcterms.references | Vergel Ortega, M. M. (2021). Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad. | spa |
dcterms.references | Yáñez, J. O. (2016). Democracy at school: Let us starts with the right to speak. Signos Filosoficos | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |