Saneamiento de aportes patronales en la ESE Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Charris Escobar, Adalgisa Elena | |
dc.contributor.author | Cervantes Ariza, Wendy Johana | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T21:24:30Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T21:24:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La salud es un servicio público a cargo del estado, el cual tiene como fin garantizar a sus habitantes su prestación y que sea de fácil acceso, para lograrlo se crea con la ley 100 de 1993 las Empresas Sociales del Estado (ESE), las cuales reciben recursos del sistema general de participaciones SGP; estos recursos son utilizados para ayudar a las ESEs con los aportes patronales a su cargo. Los recursos a favor de las ESEs les eran girados a las diferentes entidades promotoras de salud, administradoras de fondo de pensiones, administradoras de riesgos profesionales hoy riesgos laborales, y administradoras de fondo de cesantías. El ser beneficiario de los recursos del sistema general de participación les permitía a las empresas sociales del estado, realizar los aportes correspondientes a la seguridad social, solo con el valor deducido de la nomina a sus empleados, es decir, quedaba pendiente el cruce de cuentas entre la ESE, las EPS y AFP. Este cruce de cuenta es lo que se conoce como saneamiento de aportes patronales, que consiste en identificar el estado de cuenta real de los aportes de las ESEs a las distintas administradoras de salud, pensión y de riesgos laborales. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/12245 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Empresa social del estado | spa |
dc.subject | Aportes patronales | spa |
dc.subject | Saneamiento | spa |
dc.subject | Sistema general de participación | spa |
dc.subject | State Social Enterprise | eng |
dc.subject | Employer contributions | eng |
dc.subject | Sanitation | eng |
dc.subject | General participation system | eng |
dc.title | Saneamiento de aportes patronales en la ESE Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Asela-Molina, J. E. (2015). La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso (Decentralization in Colombia: Realityor Mirage? Considerations on the Current Process). Revista CEA, 1(1). | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 356. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dcterms.references | de Bogotá, C. D. C. (2013). Resolución 154 del 25 de Enero de 2013: Por la cual se determina el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales y se dictan otras disposiciones | spa |
dcterms.references | Escobar Godoy, C. (2017). Análisis del desempeño financiero de los recursos transferidos por la nación al Sistema General de Participaciones (SGP) de Tunja durante la vigencia fiscal 2015, en los componentes de salud, educación, propósito general, agua potable- saneamiento básico, Fonpet y primera infancia. | spa |
dcterms.references | Foncea, M. D., Marcuello, C., & Marcuello, C. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa | spa |
dcterms.references | de Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 100 de 1993. | spa |
dcterms.references | Oliver, J. G. (2005). Calidad en salud pública. Gaceta Sanitaria, 19(4), 325-332. Padovani Cantón, A. M., Brito Llano, L., Crespo Sellier, M., Diego Deulofeu, T. E., | spa |
dcterms.references | Padovani Clemente, S. (2012). La calidad en salud pública. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 64-73. | spa |
dcterms.references | Colombia, C. C., & Sentencia, U. (2022). 068-22, 24 de febrero de 2022, magistrada Sustanciadora Gloria Ortiz-Delgado. | spa |
dcterms.references | Valencia-Tello, D. C., & De ChUeIrI, V. K. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Díkaion. | spa |
dcterms.references | Vélez Arango, A. L. (2007). Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 63-78. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |