Expectativas de la comunicación enfermera - paciente y familiar en cirugía ambulatoria en la Clínica Reina Catalina 2007

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorBrito Orozco, Eyi
dc.contributor.authorCassiani Valdez, Dalidis
dc.contributor.authorMolina Villanueva, Neyla
dc.contributor.authorPolo Vargas, Luz Daría
dc.contributor.authorSáenz, Duberlys
dc.date.accessioned2023-06-05T17:02:52Z
dc.date.available2023-06-05T17:02:52Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa comunicación es un proceso· por el cual una persona transmite a otros pensamientos, sentimientos e ideas. Sin embrago existen situaciones donde la misma se obstaculiza o bien no logra los objetivos esperados, o por el con ir ario no fluye y no se logra una buena relación entre enfermera - paciente y familia. Toda institución de salud debe tomar la comunicación como un instrumento positivo en la recuperación de los pacientes y tranquilidad de los familiares para lograr una recuperación no solo física, sino también emocional porque además de brindar cuidados y realizar todo tipo de procedimiento encaminados a la recuperación física del paciente, no se puede dejar de lado sus sentimientos, necesidades e inquietudes tanto del enfermo y sus familiares, por eso es necesario que el personal de enfermería establezca una buena comunicación con el paciente y su familia para así poder entender y comprender al paciente y descubrir en sus palabras sus necesidades En la gran mayoría de las clínicas e instituciones de salud Barranquilla se percibe un gran deterioro de la comunicación entre personal de enfermería, paciente y familiar por los diversos factores que se encargan de la obstaculización de ésta, si se realiza una observación más estricta sobre estos factores, se podría decir que falta de privacidad en las habitaciones por el acopamiento de dos o tres pacientes en compañía de sus diferentes familiares producen un hacinamiento, lo cual impide establecer algún intercambio de ideas sentimientos entre la enfermera y el paciente, por otra parte son muchos los cuadros de enfermedades que registran en cada habitaron que requieren de tratos físicos y verbales muy estrictos, pero en muchas oportunidades el personal de enfermería no muestra una actitud de escucha relajada hacia el familiar y mucho menos hacia el paciente y no hay intercambio de sentimientos. Todos estos factores anteriormente mencionados son relevante e intervienen en la salud del paciente al no haber un espacio donde él exprese sus necesidades y el personal de enfermería emplee los medios de ayuda, pero todo esto podría corregir si se aplican las estrategias oportunas para esta problemática que involucra a clínicas e instituciones de salud.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12535
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCalidad del serviciospa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectMedicina internaspa
dc.titleExpectativas de la comunicación enfermera - paciente y familiar en cirugía ambulatoria en la Clínica Reina Catalina 2007spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones