Incidencia del desarrollo de la capacidad de innovación en la motivación de los empleados en funciones de teletrabajo: Empresas del sector terciario dedicadas a la gestión de servicios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Autores

Movilla Rodríguez, Yady Paola
Sotter Martínez, Abdallah

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

El 2020 pasará a la historia quizás como un año lleno de cambios y retos para todas las personas en muchas de sus áreas de desempeño, por primera vez las generaciones actuales se veían en la necesidad de buscar cambios que permitieran, frente a una pandemia en curso, que sus vidas siguieran su ritmo. Estos cambios deben venir acompañados de una gran capacidad de innovación que les permita como organización poder seguir realizando sus funciones sin dejar de sobrevivir como empresa, aumentando su valor, mejorando todos sus procesos tanto internos como externos, generando nuevo conocimiento y saliendo de la zona de confort. Antecedentes: En Colombia se realizó un artículo por Bernal Torres César Augusto y Frost González Salomón en el que analizan en su investigación titulada “Innovación abierta en empresas colombianas: reto a superar”, el uso que “las empresas de países como Colombia hacen de las diferentes fuentes de innovación abierta para desarrollar sus innovaciones y el efecto que esas fuentes tienen en la rentabilidad y la participación de sus mercados. Para ello aplicaron una encuesta de percepción. Los resultados indican que las empresas estudiadas utilizan fuentes internas para sus innovaciones, pero muy pocas fuentes externas. Escasamente practican la innovación abierta, dado que continúan acentuando su labor en la innovación tradicional fundamentada en la generación, diseño y desarrollo de ideas surgidas en el interior de sí mismas. Objetivos: Determinar cómo influye el desarrollo de la capacidad de innovación en la motivación de los empleados en funciones de teletrabajo en las empresas del sector terciario dedicadas a la gestión de servicios.
2020 will go down in history perhaps as a year full of changes and challenges for all people in many of its areas of activity, for the first time current generations saw the need to seek changes that would allow, in the face of an ongoing pandemic, that their lives follow their rhythm. These changes must be accompanied by a great capacity for innovation that allows them as an organization to continue performing their functions while continuing to survive as a company, increasing their value, improving all their internal and external processes, generating new knowledge and leaving the comfort zone. Background: An article by Bernal Torres César Augusto and Frost González Salomón was written in Colombia in which they analyze in their research entitled "Open innovation in Colombian companies: challenge to overcome", the use that "companies from countries like Colombia make of different sources". of open innovation to develop their innovations and the effect that these sources have on the profitability and participation of their markets. For this they applied a perception survey. The results indicate that the companies studied use internal sources for their innovations, but very few external sources. They hardly practice open innovation, since they continue to emphasize their work on traditional innovation based on the generation, design and development of ideas that arise within them. Objectives: To determine how the development of innovation capacity influences the motivation of employees in teleworking functions. in tertiary sector companies dedicated to service management.

Descripción

Palabras clave

Innovación, Motivación, Tecnología, Desarrollo, Productividad, Desempeño, Pandemia, Innovation, Motivation, Technology, Development, Productivity, Performance, Pandemic

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones