Representaciones sociales que tienen los voluntarios de la cruz roja colombiana, seccional norte de Santander acerca del VIH/sida
dc.contributor.advisor | López, Ruth Jimena | |
dc.contributor.author | Gómez Botello, Marly Katherine | |
dc.contributor.author | Jaime Pacheco, Lina Liceth | |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T16:32:38Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T16:32:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es cualitativa, la cual tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales acerca del VIH/Sida en un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Norte de Santander. La investigación se basó en los postulados teóricos de Moscovici, los participantes fueron hombres y mujeres entre los 22 y 45 años de edad, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, los resultados fueron discutidos con relación a la información recolectada de los participantes haciendo una contrastación con la teoría y otras investigaciones. En las conclusiones se puede evidenciar que resalta los constructos sociales acerca del VIH/Sida y la necesidad de implementar programas que permitan ampliar los conocimientos sobre esta problemática | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3494 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | VIH | spa |
dc.subject | Sida | spa |
dc.subject | Representaciones Sociales | spa |
dc.subject | Conocimientos | spa |
dc.subject | Creencias | spa |
dc.subject | Actitudes | spa |
dc.title | Representaciones sociales que tienen los voluntarios de la cruz roja colombiana, seccional norte de Santander acerca del VIH/sida | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Boletín Epidemiológico, (2013). Situación del VIH/Sida. file:///C:/Users/user/Downloads/BOLETIN%20EPIDEMIOLOGICO%20VIH%201983-2012.pdf | spa |
dcterms.references | Castro, D, y Gamella, J, Gómez, N y Rojas, C. (2016), Caracterización de la Situación del VIH/Sida en los Wayuu de Colombia: Una Aproximación a sus Percepciones. Chungara, Revista de Antropología Chilena. Universidad de Antioquia, Medellín. 00(00). | spa |
dcterms.references | Castorina, J, (2013), Representaciones sociales problemas teóricos y conocimientos infantiles | spa |
dcterms.references | Cazau, P (2008). Introducción a la investigación en Ciencias sociales. Tercera Edición. Buenos Aires, Argentina | spa |
dcterms.references | Cortes, A, García, R, Lazo, Z, Bolaño, J, Ochoa, R, y Pérez, D. (2014). Intervención en el conocimiento, creencias y percepción de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida. Revista científica villa clara. E-ISSN: 1029 3043 18(1) | spa |
dcterms.references | Chapa, A, y Flórez, F. (2014), Cambios y permanencias en la representación social del VIH en un grupo de mujeres portadoras, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Internacional de Psicología ISSN 1818-1023. Vol.13 No.01. | spa |
dcterms.references | Díaz, C, Cantillo, L, García, K, Martínez, L, y Vega, J, (2014). Conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de una universidad en Cartagena – Colombia, 2011. Hacia la Promoción de la Salud, vol.19 (2) pp. 38-52 Universidad de Caldas. | spa |
dcterms.references | Estupiñán, A, Amaya, E, Rojas y, (2012), Representaciones sociales de universitarios sobre la abstinencia sexual y los condones como mecanismos de prevención. Rev. Salud pública. 14 (3): 491-501. | spa |
dcterms.references | García, A, Ruiz, T, Soto, S, Valencia, A, y Aguado, H, (2016). Representaciones sociales Aspectos teóricos y resultados de investigaciones. | spa |
dcterms.references | Mazo, Y, Domínguez, L, y Cardona, J. (2014). Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/SIDA en Medellín, Colombia 2013. Revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de Santander | spa |
dcterms.references | Miguelez, M, (2006). La Investigación Cualitativa, Rev. Invest. En Psicol. UNMSM. Lima (Perú) .9 (1), 123-146 | spa |
dcterms.references | Moscovici, S, (1979). El Psicoanálisis su Imagen y su Público. Editorial Huemul S. A. Buenos Aires Argentina | spa |
dcterms.references | Mora, M, (2002). La teoría de las representaciones sociales Serge Moscovici. Athenea Digital | spa |
dcterms.references | ONUsida, (2011). Impacto social del VIH SIDA: Familia y entorno social ante el descubrimiento de un miembro portador. http://www.onusida.org.co/impacto.htm# | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, (2016–2021). Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Infecciones de Transmisión Sexual. http://www.who.int/reproductivehealth/STI_strategy_abridged_es.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud – OMS (2014). Proyecto de Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra el VIH, 2014 –2021. Tomado de: http://www.who.int/hiv/proposed-hiv-strategy2014-2021/es/ | spa |
dcterms.references | Paéz, D. (1987). Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y representación social. Edit. Fundamentos, Madrid, España | spa |
dcterms.references | Pernaz, G, y Cárcamo, C. (2015), Conocimientos, actitudes y prácticas de la mujer peruana sobre la infección por VIH/SIDA. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2015; 32(4):667-72. | spa |
dcterms.references | Proyecto de Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra el VIH para 2016–2021. http://www.who.int/hiv/strategy2016-2021/GHSS_HIV_SP_06012016.pdf?ua=1 | spa |
dcterms.references | Prieto j, Bermonth m, Quintero, C, Castro, E, Ferreira, S, Olejua, T, Parra, H, (2015), Programación de acciones para la conmemoración del día de la lucha contra el VIH/Sida Instituto departamental de salud norte de Santander | spa |
dcterms.references | Tabares, C, y Riaño, M. (2018), realizan una investigación acerca de la relación entre los conocimientos y las actitudes frente a aspectos asociados al VIH/sida en un grupo de jóvenes universitarios. Santiago de Cali | spa |
dcterms.references | Rateau, P, Monaco, G, (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método CES Psicología. Universidad CES Medellín, Colombia. 6 (1). Pp. 22-42 | spa |
dcterms.references | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419003 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, T. (2002). El debate de las representaciones sociales en la psicología social, relaciones. Estudios de historia y sociedad. Colegio de Michoacán, A.C. Zamora, México. vol. XXIV (93), | spa |
dcterms.references | Universidad Nacional (2015). Estigma hacia personas viviendo con VIH/SIDA en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia | spa |
dcterms.references | Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. - Pontificia-Universidad Javeriana, Cali, Colombia - Artículo de investigación científica | spa |
dcterms.references | Valderrama, L, y Uribe A, (2012), Conocimientos y Actitudes frente al VIH/Sida en Padres de Familia de Adolescentes colombianos, Linda Teresa Orcasita Pineda Pontificia. | spa |
dcterms.references | Villamizar, W, y Bitar J, (2016), Plan Territorial de Salud Formulado bajo Metodología PASE a La Equidad En Salud. | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: