Vulneración de las plenas garantías por la imposición de comparendos bajo la presunta comisión de la infracción de tránsito: conducir bajo estado de embriaguez. Un estudio desde el derecho administrativo colombiano
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Charris Escobar, Adalgisa Elena | |
dc.contributor.author | Ruiz Polanco, Tatiana | |
dc.contributor.author | Ojito Osorio, Kristiam Camilo | |
dc.contributor.author | Oñoro Benavides, Malena Sherlyn | |
dc.contributor.author | Barreto Acuña, Daniela | |
dc.date | 2027-30-12 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T20:41:20Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T20:41:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo brinda al lector el conocimiento del derecho al debido proceso y las plenas garantías que deben existir dentro de cada proceso administrativo en lo respectivo al tránsito y transporte, por consecuencia del actuar del presunto infractor se obtiene la llamada sanción administrativa que incluye la suspensión de la licencia, pero que se torna complejo cuando el procedimiento administrativo contravencional no se realiza siguiendo lo preceptuado por la Corte Constitucional y la legislación, indicando como se señaló anteriormente una violación a las plenas garantías del asociado. También el equipo investigador ahondó en la doctrina científica donde las múltiples investigaciones arrojan como resultados abusos cuando imponen la sanción por parte de los agentes de tránsito, también se analizó la legislación en lo referente al procedimiento administrativo del tema de estudio. Se ahondó en lo que la Corte Constitucional y en Consejo de Estado se han pronunciado en lo respectivo a las plenas garantías y el procedimiento administrativo que se debe seguir al momento de la imposición de ordenes de comparendo por conducir bajo el influjo del alcohol; Además, el equipo investigador también analizó 2 casos en los cuales se les impuso a presuntos contraventores la orden de comparendo en los cuales se demostró la vulneración de las plenas garantías que resalta la Corte Constitucional en la sentencia mencionada anteriormente y que finalmente la Inspección de Tránsito y Transporte resolvió no declararlos contraventores de la norma de tránsito contemplada en la Ley 1696 de 2013 en su artículo 4, como también la orden de devolverles sus licencias de tránsito y la pertinente actualización en la base de dato del RUNT. | spa |
dc.description.abstract | This essay provides the reader with knowledge of the right to due process and the full guarantees that must exist within each administrative process regarding transit and transportation. As a result of the actions of the alleged offender, the so-called administrative sanction is obtained, which includes suspension. of the license, but it becomes complex when the contraventional administrative procedure is not carried out following what is prescribed by the Constitutional Court and the legislation, indicating, as noted above, a violation of the full guarantees of the associate. The research team also delved into the scientific doctrine where multiple investigations show abuses when sanctions are imposed by traffic agents. The legislation was also analyzed in relation to the administrative procedure of the subject of study. It delved into what the Constitutional Court and the Council of State have ruled regarding the full guarantees and the administrative procedure that must be followed at the time of the imposition of summons orders for driving under the influence of alcohol; In addition, the investigative team also analyzed 2 cases in which the summons order was imposed on alleged violators, in which the violation of the full guarantees highlighted by the Constitutional Court in the aforementioned sentence and that finally the Traffic Inspection and Transportation resolved not to declare them violators of the traffic regulations contemplated in Law 1696 of 2013 in its article 4, as well as the order to return their traffic licenses and the relevant update in the RUNT database. | eng |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14580 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Comparendo | spa |
dc.subject | Plenas garantías | spa |
dc.subject | Violación | spa |
dc.subject | Estado de embriaguez | spa |
dc.subject | Comparing | eng |
dc.subject | Full guarantees | eng |
dc.subject | Rape | eng |
dc.subject | State of drunkenness | eng |
dc.title | Vulneración de las plenas garantías por la imposición de comparendos bajo la presunta comisión de la infracción de tránsito: conducir bajo estado de embriaguez. Un estudio desde el derecho administrativo colombiano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Bonilla, P. (2022). “Aplicación de la Ley 1696 de 2013 frente a las infracciones tipo F en el Departamento del Huila para el 2018 y 2019” Tesis de grado. Universidad Antonio Nariño. Recuperado de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7900/1/2022_JuanSebastianMurcia_PamelaStefanyBonilla.pdf | spa |
dcterms.references | Chávez, H. (2019) “Las nulidades del procedimiento administrativo para determinar la embriaguez durante la conducción automotora en Colombia y su afectación como prueba de cargo en las sanciones subyacentes” Tesis de grado. Universidad La Gran Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/6233?show=full | spa |
dcterms.references | Colombia, Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación número 993. “Infracciones a las normas de transporte Municipal. La orden de comparendo no es análoga a la citación para notificar actos administrativos” C.P: Cesar Hoyos Salazar. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=71753 | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C- 633 de 3 de septiembre de 2014. M.P: Mauricio González Cuervo. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-633-14.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T- 051 de 10 de febrero de 2016. M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-051-16.htm | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 769 de 2002. “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones” Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 1696 de 2013. “Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas” Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55964 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Dirección General. Resolución No. 414 de 2002. “Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia” Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6441 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Dirección General. Resolución No. 000181 de 2015. “Por la cual se adopta la "Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado” Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/86545/RESOLUCI%C3%93N+000181+DEL+27+DE+FEBRERO+DE+2015_0037.pdf/2e5f4cd4-bbfc-0e49-5339-a966f05c692e | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Dirección General. Resolución No. 001844 de 2015. “Por la cual se adopta la segunda versión de la Guía para la Mediación Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado” Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/69406/RESOLUCION+1844_2015_INMLCF.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Dirección General. Resolución No. 000625 de 2015. “Por la cual se Establece el contenido mínimo del Plan de Estudios para certificar la capacitación de los operadores de analizadores de alcohol en aire espirado (alcohosensores)” Recuperado de https://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/r_ml_625_15.pdf | spa |
dcterms.references | Secretaria Distrital de Tránsito y Seguridad Vial. Inspección Novena de Tránsito y Transporte. Caso 1. Orden de Comparendo Nacional. Recuperado de https://www.barranquilla.gov.co/transparencia/reporte-informacion/notificaciones-por-aviso/secretaria-de-transito | spa |
dcterms.references | Secretaria Distrital de Tránsito y Seguridad Vial. Inspección Novena de Tránsito y Transporte. Caso 2. Orden de Comparendo Nacional. Recuperado de https://www.barranquilla.gov.co/transparencia/reporte-informacion/notificaciones-por-aviso/secretaria-de-transito | spa |
dcterms.references | Sierra, J. (2022) “Eficacia de técnicas utilizadas en Colombia para determinación del grado de alcoholemia” Articulo Científico. Revista electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social. Vol. 9, Núm. 18. ISSN: 2448- 7422. Recuperado de https://cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/download/173/287 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: