Análisis en el sector salud acerca de la seguridad y salud en el trabajo
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Castañeda Orjuela, Beatriz Carolina
Hernandez De La Hoz, Rosa Elvira
Cavadia Charris, Evanny Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ingenierías
Facultad de Ingenierías
Resumen
El personal de enfermería al momento de ejercer su labor debe contar con la
afiliación a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), haciendo
cumplimiento a la ley 1562/ 2012, la cual define un Sistema General de
Riesgos Laborales como el conjunto de entidades, normas y procedimientos a
seguir para lograr la prevención y protección de todos los trabajadores ante las
enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su ámbito laboral. Esto,
no exime a éste personal de sufrir accidentes en sus puestos de trabajo y de
desarrollar a largo plazo enfermedades, estos habitualmente se encuentran
expuestos a riesgos laborales como: biológico dentro de los que se hallan el
contacto con fluidos y mucosas, ambientes con virus y bacterias, contacto con
materiales cortopunzantes; químico donde se encuentran contacto con
sustancias peligrosas, materiales químicos; psicosocial que incluye sobrecarga
laboral, exigencias por parte de pacientes y familiares; ergonómico dentro de
los que están caídas, movimiento repetitivos, esfuerzos. Que pueden provocar
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales diversas, dependiendo del
tipo de tareas que desempeñan como: atención a pacientes, curación de
heridas, aplicación de medicamentos, asistencia en cirugías; y según el puesto
de trabajo que ocupan ya sea en servicio de urgencias, hospitalización, cirugía,
cuidados intensivos o asistencias domiciliarias conocidas como “hospital en
casa”.
Con el presente trabajo se revisa bibliográficamente casos de accidentes y
enfermedades laborales asociadas a los riesgos anteriormente mencionados,
que ocurren en el personal de enfermería e identificar los presentados con
mayor frecuencia.
Descripción
Palabras clave
Accidente de trabajo, Riesgos laborales, Personal de enfermería, Enfermedades laborales, Lesiones percutáneas, Instituciones prestadoras de salud (IPS)