Caracterización de los factores de riesgo psicosociales que inciden en el Trastorno Depresivo Mayor en adolescentes del Colegio Alejandro Obregón de Barranquilla en el año 2013
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Barrios Escorcia, Leonard Andrés
Caraballo Caballero, Adolfo Antonio
Manjarres Manzera, Keyla Andrea
Valdés Salas, Estefanía
Sánchez De Castro, Mary
Laborde Cárdenas, Carmen
Larios Rosanía, Jimmy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Univerisidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Introducción: La depresión es el área más importante de los trastornos afectivos. La
alteración del ánimo se asocia con síntomas físicos y con la reducción del funcionamiento
social. Sentimientos de soledad y tristeza son habituales en la esfera humana, pero la
depresión es una experiencia más profunda y duradera. La depresión es el trastorno mental
que más afecta a la población y es, además, una de las principales causas de discapacidad
en el mundo se ha convertido en un factor cada vez más común en la población,
específicamente en los adolescentes, una etapa en la vida que se ha considerado de riesgo
para padecer depresión. Objetivo: Caracterización de los factores de riesgo psicosociales
que inciden en el trastorno depresivo en adolescentes del colegio Alejandro Obregón de
Barranquilla en el año 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte
transversal, en una muestra de 120 estudiantes de 12 y 19 años de edad. Resultados:
Realizar campañas que comprendan conferencias las cuales ayuden al adolescente a
fortalecer su autoestima; A concientizarlos sobre los perjuicios que lleva el consumir
alcohol y sustancias como cannabis. Fomentar un ambiente de comprensión y apoyo hacia
el adolescente con diagnostico presuntivo de depresión sin presionarlo, ni hacerlo sentir
que es responsable de sus síntomas. Conclusiones: Realizar campañas que comprendan
Descripción
Palabras clave
Depresión, Autoestima, Disfunción familiar