La aplicación del habeas data desarrollo, evolución, derechos fundamentales y privacidad de las personas en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorGuerrero Grimaldo, Andrey
dc.contributor.authorVillamizar Higuera, Cesar Enrique
dc.contributor.authorCorredor Sánchez, Edgar
dc.contributor.authorLondoño Rey, Erika Julieth
dc.contributor.authorGuillermo Cáceres, Fabian
dc.date.accessioned2025-04-08T22:31:03Z
dc.date.available2025-04-08T22:31:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo general de este artículo fue analizar la aplicación y cumplimiento del habeas data en el territorio colombiano, desarrollándose en función de un paradigma histórico hermenéutico donde se interpretó y se comprendieron las leyes actuales de acuerdo con el estudio realizado. Como resultado se logró enmarcar dos momentos que evidencian el disminuido auge que ha tenido el uso de los datos personales en la jurisprudencial colombiana. Es posible concluir que el Estado no garantiza en toda su totalidad que la información sea resguardada con seguridad debido a los diferentes factores que inciden para que se perpetúen la vulneración de los derechos fundamentales del titular del derecho.spa
dc.description.abstractThe general objective of this article was to analyze the application and compliance of habeas data in Colombian territory, developing based on a historical hermeneutic paradigm where the current laws were interpreted and understood according to the study carried out. As a result, it was possible to frame two moments that show the diminished popularity that the use of personal data has had in Colombian jurisprudence. It is possible to conclude that the State does not fully guarantee that the information is safely protected due to the different factors that influence the perpetuation of the violation of the fundamental rights of the right holder.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16463
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBando de datosspa
dc.subjectHabeas dataspa
dc.subjectProtección de datosspa
dc.subjectSalvaguardarspa
dc.subject.keywordsData protectioneng
dc.subject.keywordsHabeas dataeng
dc.subject.keywordsData protectioneng
dc.subject.keywordsSafeguardeng
dc.titleLa aplicación del habeas data desarrollo, evolución, derechos fundamentales y privacidad de las personas en Colombiaspa
dc.title.translatedThe application of habeas data in Colombia: development, evolution and protection of fundamental rights and privacy of peopleeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAngarita, N. R. (2012). Aproximación constitucional de la protección de datos personales en Latinoamérica. Revista Internacional de Protección de datos personales, 13spa
dcterms.referencesCastro, JG. (2017). Contexto y certeza de los límites aplicativos de la vigilancia estatal y del habeas data en el Derecho Colombiano. Las tensiones entre libertad y seguridad. Grupo Editorial Ibañez, Bogota.spa
dcterms.referencesCerda, A. (2012). Protección de Datos Personales y Prestación de Servicios en Línea en América Latina. Bertoni, E. “Hacia una internet libre de censura, propuesta para América Latina”. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentinaspa
dcterms.referencesChinchilla, T. (1999). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Segunda edición. Temis. Bogotá.spa
dcterms.referencesCifuentes, E. (1997). El Habeas Data en Colombia, Ius et Praxis, año 3, No. 1. Universidad de Talca, Chile.spa
dcterms.referencesCuartas, E., Jaller, J. (2014). El habeas data como derecho fundamental y la ley 1581 de 2012 y su decreto 1377 de 2013, Universidad EAFIT, Escuela de Derecho, Medellín.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-277 de 2015. Magistrada Ponente. María Victoria Calle Correa.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-277 de 2015. Magistrada Ponente. María Victoria Calle Correa.spa
dcterms.referencesHernández, M., Tamayo, R (2006). El Habeas Data como mecanismo de protección de derechos relacionados con la autodeterminación informativa ante el tratamiento automatizado de datos personales. San Salvador, El Salvador. Universidad de El Salvador.spa
dcterms.referencesFernández, F. (2005). El régimen jurídico del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal de España. Chile: Red Ius et Praxisspa
dcterms.referencesFlórez, R. (2011). La protección de la intimidad económica con relación al dato financiero: en la jurisprudencia constitucional colombiana. Bogotá: Ediciones. Unualaspa
dcterms.referencesPeña, L. F. C. (2015). Hábeas data en Colombia, un trasplante normativo para la protección de la dignidad y su correlación con la NTC/ISO/IEC 27001: 2013. del Premio Protección Datos Pers. Investig. la Agencia Española Protección Datos.spa
dcterms.referencesPérez-Fernández, O. E. (2017). El habeas data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentalesspa
dcterms.referencesRavetllat Ballesté, I., & Basoalto Riveros, C. (2021). La protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes: respuestas desde el ordenamiento jurídico chileno. Estudios constitucionales, 19(1), 111-145.spa
dcterms.referencesRemolina N. R. (2023) Cada día, en Colombia se presentan cerca de 79 casos de violación de protección de datos personalesspa
dcterms.referencesRemolina, N. (2012) Necesidad de revisar y replantear el tratamiento de datos en todas las organizaciones públicas y privadas. 1er Congreso Internacional de Derecho de Seguros, Fasecolda.spa
dcterms.referencesUpegui, J. (2008). Habeas data: fundamentos, naturaleza, régimen. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesVillar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado Nº 20. Universidad Externado de Colombia. Bogotáspa
dcterms.referencesVolpato, S. (2016). El derecho a la intimidad y las nuevas tecnologías de información.spa
dcterms.referencesZúñiga, F. (1997). Derecho a la intimidad y habeas data (del recurso de protección del habeas data). Ponencia presentada en el "Seminario Iberoamericano sobre la Acción de Hábeas Data", Universidad de Talca, Abril de 1997.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDerechos humanos, estado y justicia alternativaspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
119.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
171.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones