Maternidad subrogada en Colombia: relevancia del principio de seguridad jurídica y regulación
Cargando...
Fecha
2021
Autores
Blanco Fuentes, Samuel Enrique
Chaparro Vanegas, Jorge Andrés
Diaz Monsalve, Edith
Lizarazo Blanco, Josué
Peñaranda Rojas, Marilyn
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar el principio de seguridad jurídica sobre la maternidad subrogada, dado que, en Colombia aún no existe regulación ante este fenómeno social. Esta laguna normativa, genero un grado de incertidumbre en los investigadores, que los condujo a indagar sobre los conceptos jurídicos relacionados con la maternidad subrogada y los derechos que no se encuentran amparados por una ley. Asimismo, se realizó un estudio sobre los pronunciamientos de las Altas Cortes Colombianas, que, en un esfuerzo por desarrollar casos en concreto, crearon precedentes vinculantes con los que de alguna u otra manera, estructuraron sugieren la regulación del objeto estudiado. La metodología utilizada en el presente estudio tuvo una estructura cualitativa con enfoque interpretativo dado que la obtención de la información se basó en documentos, como artículos de investigación, tesis de grado, leyes foráneas, textos con concepciones o ideologías tradicionales y liberales. Finalmente se describen los resultados, que consistieron en evidenciar todas las herramientas
hermenéuticas que tienen los jueces para precisar los vacíos legales en la maternidad subrogada y garantizar el principio de seguridad jurídica, entre estos instrumentos se analiza la analogía, reglas generales de derecho, costumbre, jurisprudencia, fuerza vinculante del precedente judicial, equidad, doctrina, principios generales del derecho, derecho natural, que brindan a la autoridad judicial un amplio espectro para crear algunas subreglas relacionadas a los cambios sociales que exigen un amparo en derecho.