Hechos irregulares en la contabilidad art 654 E.T.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2002

Autores

García Charris, Martín Enrique
Fontalvo, Karina Margarita

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

La contabilidad en Colombia, desde el punto de vista legal, está claramente definida en la ley (Código de Comercio) y Reglamentada por los Decretos 2649 de 1993 (Reglamento General de la Contabilidad) y 2650 de 1993 (Plan Único de Cuentas para Comerciantes). Podríamos Definir la Contabilidad como la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes, que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. La Contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, que le permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio. El Estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad: por ello, exige llevar libros de contabilidad, debidamente registrados y que las transacciones estén soportadas con comprobantes externos e internos.

Descripción

Palabras clave

Código de Comercio, Plan Único de Cuentas, Comerciantes, Operaciones mercantiles

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones