Intervención del trabajador social ante la problemática social del menor con limitación visual del INCI de la ciudad de Barranquilla
Cargando...
Archivos
Fecha
1986
Autores
Arnedo Carrascal, Yadira
Martinez Rambal, Sirit
Melendez Fuentes, Luz Ena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En Colombia se calcula que hay ochocientos mil personas, que se encuentran en el sendero de la invidencia, pleno de dificultades y esperando de una acción social que facilite la tarea de vivir. Porque en nuestra sociedad, ser invidente o limitado visual significa de hecho estar inmerso en problemas relacionados con su estado. Por un lado, los factores de orden económica como el desempleo impiden a millares de hogares, atender las necesidades de alimentación, vestido y vivienda de sus miembros y el invidente como parte que es de una familia también participa de estas carencias; por otra parte, las pocas e inexistentes oportunidades que se tienen para estudiar hacen de estas familias seres acríticos, alienados llenos de perjuicios, estereotipos, conceptos y actitudes negativas respecto a la vida y al estado de ceguera que presenta su miembro.
Descripción
Palabras clave
Trabajo social, Niños ciegos, Niños con discapacidades, Educación