Aspectos fundamentales de la fiscalía general de la Nación en el proceso penal
Cargando...
Archivos
Fecha
1993
Autores
Parada Ibarra, Jaime Alberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Con el fin de prevenir contener y en últimas, castigar al hombre que delinque; al ciudadano que se aparta de los postulados de comportamiento el Estado hace uso de un instrumento que es el proceso penal. Al final de ese proceso, dentro del cual se realizan una serie de actos procesales, se determina la responsabilidad o no del individuo. Para el efecto el Estado actúa a través de la jurisdiccional del poder público; la cual está integrada por la Fiscalía General cíe la nación, los jueces y Magistrados. La primera actúa en la investigación previa y la instrucción; los segundos los jueces y magistrados intervienen en el juicio. A pesar de lo anterior, el estado no tiene libre determinación en la realización de esta actuación; y no la tiene porque en cualquier democracia, este debe someter sus actos a una serie de mandatos que sirve de garante de los derechos de los particulares, de los ciudadanos como elementos principales de la sociedad y por ende del Estado.
La organización Jurídico-procesal de los países modernos encuentra su fundamento histórico en la aparición del Estado de Derecho, el cual reaccionó contra utilización de mecanismos caprichosos, en cuanto a la investigación y juzgamiento de los delitos se refiere. Entre los instrumentos de investigación empleados por los Estado de hoy, se destaca con una gran proyección social, el instituto de la Fiscalía General de la nación.
Descripción
Palabras clave
Fiscalia General de la Nacion, Derecho procesal, Derecho penal