Despenalización del aborto como alternativa al problema de salud física, psicológica y psicosocial en las mujeres con embarazos no deseados del municipio de san José de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorQuiñones Díaz, Karen Andrea
dc.contributor.authorAyala Hernández, Diana Camila
dc.contributor.authorMantilla Arenas, María Paula
dc.contributor.authorGuerrero Andrade, Thalía Yuranie
dc.contributor.authorJaimes Bonza, Carlos Raúl
dc.date.accessioned2023-12-15T16:24:08Z
dc.date.available2023-12-15T16:24:08Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste articulo describe la despenalización del aborto en Colombia, como alerta en base a la salud física, psicológica y psicosocial en mujeres con embarazos no deseados en el municipio de San José de Cúcuta, actualmente el aborto es un tema complicado y de motivo de debate en la sociedad contemporánea, posee muchos puntos de vista como religiosos, tradicional, cultural, medico, violencia de género, que generan este tipo de controversias éticas y morales en torno a la aceptación o legalización del aborto, así que con este artículo se quiere dar a conocer como la legislación ha desconocido a las mujeres como persona, hay varias jurisprudencias, artículos donde continua, la toma de decisiones que puede tener una mujer sobre su cuerpo y solicitar un aborto, ya que la norma es muy clara y solo se puede solicitar en dos casos que son el resultado pericial médico y en el otro caso interponer la denuncia penal, que en muchas ocasiones estas no son tomadas por el personal médico y hacen que las mujeres atenten sobre su vida, poniéndola en riesgo, así mismo su integridad por eso con unas bases de la despenalización del aborto y cuáles son sus formas para la solución de embarazos no deseados, se busca ayudar a las mujeres del municipio de San José de Cúcuta a no tener afectaciones de salud física, psicológica y psicosocial.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13719
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAbortospa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectInterrupciónspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectPrivarspa
dc.subjectViolarspa
dc.titleDespenalización del aborto como alternativa al problema de salud física, psicológica y psicosocial en las mujeres con embarazos no deseados del municipio de san José de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesGómez, C. (2006). VISIBILIZAR, INFLUENCIAR Y MODIFICAR: DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN COLOMBIA. Recuperado de file:///C:/Users/pavilion/Downloads/Dialnet-VisibilizarInfluenciarYModificar-3996746.pdfspa
dcterms.referencesCampero, N. (2001). “Gestión pública bajo captura y fragmentación política: cuatro estudios de caso en Bolivia”, en: Revista Instituciones y Desarrollo, No. 10, Barcelona, Instituto Internacional de Gobernabilidad
dcterms.referencesPrada, E. (2012). “Embarazado no deseado y aborto inducido en Colombia “. Recuperado de https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/160/Embarazo-no-deseado- Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesPrada, E. (2012). “Embarazado no deseado y aborto inducido en Colombia “. Recuperado de https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/160/Embarazo-no-deseado- Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDalèn, A. (2011). “El Aborto En Colombia, Cambios Legales y Transformación Legal “. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8294/annikadalen.2011.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dcterms.referencesOrozco, C. (2011). “10 de mayo, aniversario de sentencia C-355/06. Cinco años del establecimiento del derecho al aborto “. Recuperado de https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/10-de-mayo-aniversario- de-la-sentencia-c-355-06-cinco-anos-del-establecimiento-del-derecho-al-abortospa
dcterms.referencesCorporación Humanas (2010)” estudio de la jurisprudencia colombiana en casos de delitos sexuales cometidos contra mujeres y niñas. n Bogotá.”spa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala De Casación Penal. (10 de Mayo del 2006) Sentencia C-355/06. [MG Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández]. Castaño Díaz Mariella. (26 de agosto de 2006)., foro del lector. La niña que va a ser madre. El tiempo. Pág. 26.spa
dcterms.referencesBarraza, Morelle. (2009). Presentación del libro “un derecho para las mujeres. La despenalización parcial del aborto en Colombia. Bogotáspa
dcterms.referencesPérez D, Planto A. (1995). Factores Epidemiológicos asociados al aborto. Ginecología y Obstetricia.spa
dcterms.referencesPinto A, Gabiatti Y, Motta M, Paiva L, Vergilio M, Silva J. (1991). Algunas características del aborto en la adolescencia.spa
dcterms.referencesSchor N, López F. (1990). Adolescencia y anticoncepción: estudio del conocimiento y uso en puérperas internas por parto o aborto. Rev. saude Pública.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
133.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
441.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones