Costo social y económico generado por las fusiones y liquidaciones de las entidades bancarias en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorMendoza, Raúl
dc.contributor.authorArango, Alexander
dc.date.accessioned2025-03-05T20:41:45Z
dc.date.available2025-03-05T20:41:45Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractLos procesos de fusión y liquidación de empresas son considerados por la Literatura Gerencial dentro de categorías diferentes ligadas a la situación económica regional o mundial. La fusión es considerada dentro de la categoría de estrategias para crecimiento empresarial, en tanto que la liquidación corresponde a la opción extrema para una situación empresarial difícil. Si los años ochenta apreciaron el auge del crecimiento empresarial por la vía de la estrategia de diversificación; en los años noventa y comienzos del nuevo milenio, el auge apreciado ha sido el de las estrategias de fusión y liquidación. ¿Razones? Mayor preocupación actual por el tema de la eficiencia, con todos sus componentes de costos involucrados. Si la fusión forma parte de las estrategias de crecimiento, ¿Por qué encuentran tanta resistencia dentro del mundo laboral asalariado? Si la liquidación es la opción extrema de situaciones empresariales difíciles ¿Por qué no acudir a opciones menos drásticas en términos de costo social, para afrontar los problemas? Cuestiones de tanta envergadura nos han movido a emprender la tarea de desarrollar un trabajo que, ocupándose del examen de las estrategias de fusión y liquidación, delimite su acción al sector bancario con el propósito de tratar de establecer las implicaciones de orden económico y social que tales acciones estratégicas hayan podido tener en el medio colombiano. La importancia del tema es evidente y palpable pues todos los estamentos de la sociedad colombiana han sentido de una u otra manera, los efectos de tal situación, y conviene, por tanto, conocer lo mejor posible lo que ha sucedido, para que vayamos ideando fórmulas para atenuar los impactos de sucesos repetibles. Hemos elegido dos subtemas básicos, para conjuntar las ideas claves del presente trabajo; iniciamos con un comentario que puntualiza la naturaleza de las estrategias de fusión y liquidación de empresas, y cerramos con una descripción de las consecuencias económicas y sociales, que se han percibido al ser fusionadas unas y liquidadas otras instituciones bancarias en Colombia en la última década del siglo recientemente concluido.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16349
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdministración de empresasspa
dc.subjectBancosspa
dc.subjectLiquidacionesspa
dc.titleCosto social y económico generado por las fusiones y liquidaciones de las entidades bancarias en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
930.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones