La escuela como escenario de participación en el manejo adecuado del tiempo libre

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Castillo Cruz, Aura
Fawcett de Gómez, Ana

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Abstract

La escuela es, claramente, una encrucijada sensible a las problemáticas que perturban a la sociedad contemporánea. Por lo tanto, para comprender la institución educativa resulta necesario considerar las relaciones entre escuela y sociedad, hacer una lectura de los contextos, de las condiciones de la época, es decir, la lectura de los "signos de los tiempos". En este sentido, se asume que el análisis de las problemáticas de las instituciones educativas, debe estar orientado por una actitud abierta, dialógica y crítica, con sentido de pertenencia, atentos de los vínculos que se establecen, la interacción dinámica entre la escuela y la sociedad. Es necesario dejar de considerar la escuela como un ámbito cerrado, clausurado o excluido del contexto. "Es posible pensar la escuela en coherencia con una concepción de educación como un sistema abierto, en la medida en que se supone que su estructura y funcionamiento se realiza en un intercambio permanente con su contexto. Las interacciones permanentes y sustanciales implican que el afuera no sea algo ajeno o desconectado de ella y de los procesos que le son propios. Desde esta perspectiva hablar de ambiente educativo escolar es concebir no una sumatoria de partes llamadas sectores, escenarios, actores, sino propender su funcionamiento sistémico, integrado y abierto" Se debe comprender, profundamente, lo que está pasando y asumir decididamente la responsabilidad de incidir en la práctica.

Description

Keywords

Tiempo libre

Citation

item.page.doi

item.page.url

Collections