Secuencia didáctica basada en las artes para el fortalecimiento de competencias ciudadanas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorPeñaloza Tarazona, Mariana Elena
dc.contributor.authorCamacho Estupiñan, Liseth Johanna
dc.date.accessioned2025-06-26T16:13:13Z
dc.date.available2025-06-26T16:13:13Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación “Secuencia Didáctica Basada en las Artes para el Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas”, aborda la integración de las artes en la educación preescolar para reforzar las competencias ciudadanas en estudiantes de grado de transición en la Institución Educativa San José, en Cúcuta, Colombia. Destaca la importancia de la educación para la ciudadanía como un pilar fundamental para la construcción de sociedades democráticas, justas e inclusivas. El objetivo principal es comprender la pertinencia de las artes como una herramienta para el fortalecimiento de competencias ciudadanas en estudiantes de transición en la institución educativa analizada. La metodología empleada es cualitativa, enfoque de investigación-acción educativa, estructurada en tres fases: diagnóstico de necesidades, revisión documental y estructuración de la secuencia didáctica. La población analizada incluye a 112 estudiantes del grado de transición, seleccionándose una muestra intencional de 24 estudiantes. Los resultados del estudio revelan que los estudiantes están en un proceso de desarrollo de competencias ciudadanas, con patrones diferenciados en las dimensiones de convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática, y pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. La secuencia didáctica propuesta se estructura en tres módulos que abordan estos contextos, utilizando actividades artísticas individuales y colaborativas para promover habilidades sociales, emocionales y cívicas. Representa una contribución significativa para la práctica docente, ya que ofrece una alternativa metodológica que combina diversión y aprendizaje, respondiendo a las necesidades formativas de los estudiantes en sus primeros años escolares.spa
dc.description.abstractThe research “Arts-Based Teaching Sequence for Strengthening Citizen Competencies” addresses the integration of the arts in preschool education to reinforce citizenship competencies in transition grade students at the San José Educational Institution, in Cúcuta, Colombia. It highlights the importance of citizenship education as a fundamental pillar for the construction of democratic, fair and inclusive societies. The main objective is to understand the relevance of the arts as a tool for strengthening citizenship competencies in transition students at the analyzed educational institution. The methodology used is qualitative, an educational action-research approach, structured in three phases: needs diagnosis, documentary review and structuring of the teaching sequence. The analyzed population includes 112 transition grade students, selecting an intentional sample of 24 students. The results of the study reveal that students are in a process of developing civic competences, with differentiated patterns in the dimensions of coexistence and peace, participation and democratic responsibility, and plurality, identity and appreciation of differences. The proposed teaching sequence is structured in three modules that address these contexts, using individual and collaborative artistic activities to promote social, emotional and civic skills. It represents a significant contribution to teaching practice, as it offers a methodological alternative that combines fun and learning, responding to the formative needs of students in their first years of school.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16745
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSecuencia didácticaspa
dc.subjectArtesspa
dc.subjectCompetencias ciudadanasspa
dc.subjectGrado de transiciónspa
dc.subjectInvestigación-acción educativaspa
dc.subject.keywordsTeaching sequenceeng
dc.subject.keywordsArtseng
dc.subject.keywordsCivic competenceseng
dc.subject.keywordsTransition gradeeng
dc.subject.keywordsEducational action-researcheng
dc.titleSecuencia didáctica basada en las artes para el fortalecimiento de competencias ciudadanasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAcosta-Medina, J.K., Torres-Barreto, M.L., Álvarez-Melgarejo, M., Paba-Medina, M.C. (2020). Desarrollo de competencias ciudadanas en Colombia y en el mundo: contexto actual y estrategias empleadas. https://hal.science/hal-02305098spa
dcterms.referencesAlvarado, A. (2023). La formación en competencias ciudadanas en estudiantes de educación media de las instituciones educativas distritales José Antonio Galán y Francisco de Paula Santander de la localidad de bosa. [tesis de maestría. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano] Repositorio https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/31497/TESIS%20DE%20MAESTRIA%2C%20COMPETENCIAS%20CIUDADANAS%2C%20ASTRID%20ALVARADO.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAlvarado, M., J. (2023). El ABR como estrategia de gestión académica fundamentado en las competencias ciudadanas en los estudiantes del ciclo 4 del programa volver a la escuela en la I.E.D España. [tesis de maestría. Universidad Libre de Colombia] Repositorio https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24546/Tesis%20Jhon%20Alvarado%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesÁlvarez Pertuz, A. A., Sandoval Fernández, O. de J., Saker García, J., y Moreno Gómez, G. C. (2021). Competencias ciudadanas para la formación integral en educación superior. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1169/Competencias%20ciudadanas.pdfspa
dcterms.referencesArce R., H. (2020). Competencias ciudadanas: una reconstrucción conceptual en el marco de la Educación Cívica costarricense. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1–22. https://doi.org/10.15517/aie.v19i2.36904spa
dcterms.referencesArdila C., M. (2020). Diseña actividades de aprendizaje más efectivas con secuencias didácticas. Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/disena-actividades-de-aprendizaje-mas-efectivas-con-secuencias-didacticas/spa
dcterms.referencesArévalo B. D., y García R. S. (2021). Comprender y ejercer la ciudadanía como educadores. RES. Revista de Educación Social. (41), 1211–1220. https://eduso.net/res/revista/24/miscelanea/comprender-y-ejercer-la-ciudadania-como-educadoresspa
dcterms.referencesAssia J. (2021). Estrategias didácticas para fortalecer las competencias ciudadanas en estudiantes desde la investigación intervención. Revista Gaceta de Pedagogía, (41), 179–196. UPEL, Venezuela. https://doi.org/10.56219/rgp.vi41.943spa
dcterms.referencesAyala L., M. Y. (2023). Competencias ciudadanas en estudiantes de básica secundaria en una municipalidad colombiana. Un análisis descriptivo. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3). https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1188spa
dcterms.referencesAyala-Quiñonez, L., y Aravena-Domich, M. (2022). Prácticas pedagógicas inclusivas en el nivel preescolar de las instituciones educativas públicas del área urbana del municipio de San Gil, Santander - Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3081–3109. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2078spa
dcterms.referencesBalderas Sánchez, A. V., Cruz Navarro, C., Zapata Garay, N., y Salazar Mata, J. M. (2022). La validación por juicio de expertos como estrategia para medir la confiabilidad de un instrumento. TECTZAPIC. Revista Académico-Científica, 9–18. https://doi.org/10.51896/tectzapic/iqcl5337spa
dcterms.referencesBecerra Gómez, A. (2024). Constructos teóricos de las representaciones sociales de los actores educativos desde la formación ética y de las competencias ciudadanas con estudiantes de educación básica en contextos rurales y de vulnerabilidad. Dialéctica, 1(22). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i22.2808spa
dcterms.referencesBettini, M., Palacios, K., y Rimoli, M. del C. (2022). La organización de secuencias didácticas en el nivel inicial. Dirección General de Cultura y Educación. https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-04/Organización%20Secuencias%20Didácticas%20%282009%29.pdfspa
dcterms.referencesBlanchar Martínez, T. C., y Martínez Trujillo, N. E. (2024). ¿Entrevista o encuesta?: Una diferencia necesaria. Revista Latina de Comunicación Social, 83. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2339spa
dcterms.referencesBotero, Y. A., Vergara, D. del C., y Vásquez Gómez, K. S. (2024). Retos y tensiones sobre la formación ciudadana en Latinoamérica para la movilización social: Una revisión general con miras al caso colombiano. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 9(1), 1–15. https://doi.org/10.48162/rev.36.114spa
dcterms.referencesCano, E. (2020). Evaluación por Competencias en la Educación Superior: Buenas Prácti¬cas ante los actuales retos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 5–8. https://revistas.uam.es/riee/article/view/11386spa
dcterms.referencesCañizares, M. (2021). Las competencias ciudadanas para la paz, propuestas por el MEN, en la práctica pedagógica de los docentes del rurales de Otaré, Ocaña. [tesis de maestría. Universidad Francisco de Paula Santander] Repositorio https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390611.pdfspa
dcterms.referencesCarreño B., S. M. (2021). El enfoque multimétodo como opción para abordar la investigación educativa. Gaceta de Pedagogía, 40, 203–217. https://doi.org/10.56219/rgp.vi40.919spa
dcterms.referencesCastillo Vargas, S. y Palacio Orozco, G. (2021). Mediación didáctica del arte sensorial interactivo para el desarrollo de competencias en la primera infancia. Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8510spa
dcterms.referencesCastillo-Vega, J., y Ferreira-Ferreiro, Á. (2023). Competencia ciudadana en el sistema educativo paraguayo. Una mirada desde la educación media. Revista Innova Educación, 5(2), 45-61. https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.003spa
dcterms.referencesCedeño García, M. J., & Santos loor, C. P. (2024). Las artes plásticas y el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de educación preescolar. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42230. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)230spa
dcterms.referencesCruz-Abad, O., Escalona-Vázquez, I. de C., y Ramos-Vega, Y. (2023). Estrategia de orientación metacognitiva para el aprendizaje desarrollador en estudiantes de Licenciatura de Educación Preescolar. Sociedad y Tecnología, 6(2), 248–260. https://doi.org/10.51247/st.v6i2.370spa
dcterms.referencesCodina, L. (2023). Uso de matrices de revisión de la literatura para las fases de análisis y síntesis en scoping reviews. https://www.lluiscodina.com/matriz-de-revision-de-la-literatura/spa
dcterms.referencesContreras, C. N. y González, R. I. (2021). Contraste de resultados para validación de una escala Likert usando un enfoque tradicional y nuevas recomendaciones. Espacios: ciencia, tecnología y desarrollo, 42(16), 61–78. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n16p05spa
dcterms.referencesCórdova-Hernández, L. (2024). Paisaje en lenguas indígenas para la enseñanza y fortalecimiento identitario en escuelas indígenas de Oaxaca, México. Revista Iberoamericana de Educación, 96(1), 71–82. https://doi.org/10.35362/rie9616445spa
dcterms.referencesCorrea Montaño, P. (2021). Enseñanza de la didáctica en educación artística y las artes visuales en Colombia, un punto de referencia conceptual y metodológica. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16877spa
dcterms.referencesCortez Soto, S. N., y Moreno Treviño, J. O. (2023). Educación preescolar y habilidades en estudiantes: un análisis de contribuciones marginales sobre la educación secundaria. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán, 40(101). https://doi.org/10.33937/reveco.2023.353spa
dcterms.referencesCuel J., D. A. (2023). Competencias Ciudadanas y Filosofía. Gaceta de Pedagogía, 46, 156–172. https://doi.org/10.56219/rgp.vi46.2074spa
dcterms.referencesDa Costa J., J. F., Cabral, E. L. dos S., De Souza, R. C., Bezerra, D. de M. C., y Silva E., P. T. de F. (2024). Um estudo sobre o uso da escala de Likert na coleta de dados qualitativos e sua correlação com as ferramentas estatísticas. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 17(1), 360–376. https://doi.org/10.55905/revconv.17n.1-021spa
dcterms.referencesDuarte, J., y Mendoza, A. (2021). Las escuelas como espacios para la construcción de la paz y la convivencia. Una propuesta posible con niños y niñas de primarias en México. Revista Innova Educación, 3(1), 94–119. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.005spa
dcterms.referencesEspinosa C., P. A. (2023). Perspectivas de desarrollo en la educación inicial y la educación preescolar. Revista Tecnopedagogía e Innovación, 2(1), 19–32. https://doi.org/10.62465/rti.v2n1.2023.30spa
dcterms.referencesFontalvo E. y Sarmiento E. (2020). El arte como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia en estudiantes de la institución educativa distrital Jorge Isaacs de la ciudad de Barranquilla. [tesis de maestría. Corporación Universidad de la Costa] Repositorio https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9686/EL%20ARTE%20COMO%20HERRAMIENTA%20PEDAG%c3%93GICA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFlórez Sierra, D., y Escobar Ochoa, N. (2022). El arte como facilitador del aprendizaje integral. Universidad de San Buenaventura Medellín. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/159aaf8a-08d3-42e6-aad4-805cf2180047spa
dcterms.referencesGalak, E. (2021). Construir el cuerpo: cuatro consideraciones epistemo-metodológicas y tres metáforas para pensar el objeto de estudio “cuerpo”. Poiésis-Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação, 8(14), 348-364. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/37993spa
dcterms.referencesGarcía U., J., y De León, C. (2024). Servicio para la creación y administración de secuencias didácticas. Congreso Internacional Ideice, 14, 31–40. https://doi.org/10.47554/cii.vol14.2023.pp31-40spa
dcterms.referencesGélvez, A. (2020). Desarrollo de las competencias ciudadanas en las practicas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales, en docentes y estudiantes de la institución educativa nuestra señora de Belén (Cúcuta). [tesis de maestría. Universidad Francisco de Paula Santander] Repositorio http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3256spa
dcterms.referencesGómez D., Á. (2021). ¿Qué es una muestra representativa?. Fundación iS+D. https://isdfundacion.org/2021/03/11/que-es-una-muestra-representativa/spa
dcterms.referencesGómez-Díaz, L., Yangali-Vicente, J. S., Rodríguez- López, J., Chero-Valdivieso, H., y Mantilla-Escobar, L. H. (2022). Transformación en la transición de preescolar a primaria. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3174spa
dcterms.referencesGonzález-Moreno, C. X., y Solovieva, Y. (2020). Evaluación de las neoformaciones de la edad preescolar en niños colombianos. Revista de Psicologia Universidad de Antioquia, 11(2), 7–44. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n2a01spa
dcterms.referencesGranados N., C. G., y Jiménez R, L. K. (2023). Formación socioemocional y valoración educacitva en el nivel de preescolar. Línea Imaginaria, 2(16). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2238spa
dcterms.referencesGutiérrez C., D. (2023). Ciudadanía en el nuevo Programa de Educación ciudadana: Una lectura posestructuralista. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 8(1), 1–13. https://doi.org/10.48162/rev.36.092spa
dcterms.referencesGutiérrez H., N. R., y Molina M., D. M. (2023). Convivencia y construcción de paz en la sede Rural La Combura del municipio de Une Cundinamarca. Revista Perspectivas, 8(23), 151–168. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.8.23.2023.151-168spa
dcterms.referencesJiménez Varón, F. J., Olivar Rojas, A. F., y Morantes Valencia, F. M. (2022). Diálogos docentes para el diseño de un programa de formación en ciudadanía y convivencia para niños, niñas y adolescentes. Sinergias Educativas, 6(1), 15–29. https://doi.org/10.37954/se.v6i1.161spa
dcterms.referencesLaguzzi, G. y Simón. J. (2020). Modos de organizar las clases: las secuencias didácticas. Educrea.Cl. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2020/12/modos_de_organizar_las_clases.pdfspa
dcterms.referencesLopera T., J. C., Voelkl P, J., y Marciales P, N. (2023). Validación de un instrumento de medición de competencias ciudadanas y de liderazgo, mediante teoría de respuesta al ítem. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, 1–11.spa
dcterms.referencesLoza, R. M., Mamani Condori, J. L., Mariaca Mamani, J. S., y Yanqui Santos, F. E. (2021). Paradigma sociocrítico en investigación. PSIQUEMAG/Revista Científica Digital de Psicología, 9(2), 30–39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656spa
dcterms.referencesMartínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., y Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 67–83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jmspa
dcterms.referencesMelero, A. N. (2022). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: Un análisis desde las ciencias sociales. https://docs.repositoriobiocultural.org/2022/05/09/el-paradigma-critico-y-los-aportes-de-la-investigacion-accion-participativa-en-la-transformacion-de-la-realidad-un-analisis-desde-las-ciencias-sociales/spa
dcterms.referencesMEN. (2004). Serie Guías N° 6: estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional. www.mineducacion.gov.co/1759/articles-75768_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1, Brújula Programa de Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2013). El arte en la educación inicial. Mineducacion.gov.Co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880archivo_pdf_doc_21.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2014). Guía 48. Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2018). Lineamientos de Formación de Educadores para la Ciudadanía. Proyecto desarrollo e integración curricular de la educación para la ciudadanía mundial. https://corpoeducacion.org.co/wp-content/uploads/2019/06/ciudadania-2.0-baja.pdfspa
dcterms.referencesMontaña C., D., y López G., A. A. (2021). Competencias ciudadanas y sus políticas educativas en Hispanoamérica y Colombia. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1), e13316. https://doi.org/10.19053/22158391.13316spa
dcterms.referencesMoya Rodríguez, Á. M., Moya Lora, S. I., y Habib Murgas, V. R. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la identidad cultural para el nivel de transición. Revista UNIMAR, 40(1), 114–135. https://doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar40-1-art6spa
dcterms.referencesNatareno H., H. E. (2023). La importancia de la secuencia didáctica. EdutekaLab. https://edtk.co/p/17160spa
dcterms.referencesNúñez-Rueda, S.-N., Macias-Tolosa, H. A. y Palacio-García, L. A. (2024). Formación de Competencias Ciudadanas. Análisis de experiencias significativas en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 15(1), e03354108. http://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.1.2024.4108spa
dcterms.referencesOjeda C., P. (2020). Universo, población y muestra. Aacademica.org. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdfspa
dcterms.referencesOtero C., J.L. (2020). Breve manual para elaborar secuencia didáctica. Orientacionandujar. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2020/06/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdfspa
dcterms.referencesPérez-Van-Leenden, M. D. J. (2020). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177–192. https://doi.org/10.11144/javeriana.m12-24.ncevspa
dcterms.referencesPlan de Competencias (2024). Institución Educativa San José.spa
dcterms.referencesProyecto Educativo Institucional (2024). Institución Educativa San Joséspa
dcterms.referencesProyectos Pedagógicos (2024). Institución Educativa San José.spa
dcterms.referencesQuiceno, F. J., Betancur, M. J. y Rojas, H. M. (2020). La enseñanza en ciudadanía: nuevas exigencias para la escuela. Sophia, 16(1), 65–75. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.906spa
dcterms.referencesQuintero-Valderrama, E. Y. (2023). El arte como estrategia de aprendizaje en la primera infancia. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1930spa
dcterms.referencesRamos-Hernández, A., Auccahuallpa-Fernández, R., y Erazo-Álvarez, J. C. (2022). Rescate de tradiciones culturales mediante proyectos escolares en estudiantes de Educación Básica subnivel medio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 270. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1789spa
dcterms.referencesRodríguez Roa, E. G., Molina García, A., y Saenger Pedrero, C. B. (2022). Formación moral y convivencia democrática en educación preescolar: un espacio de posibilidades. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(1), 93–124. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.470spa
dcterms.referencesRodríguez, M., Velasco, J. y Vera, M. (2021). El arte como estrategia didáctica para fortalecer habilidades psicomotrices en transición. [tesis de maestría. Fundación Universitaria Los Libertadores] Repositorio https://core.ac.uk/reader/555460200spa
dcterms.referencesRojas-Gutiérrez, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa. Studium Veritatis, 20(26), 79–97. https://doi.org/10.35626/sv.26.2022.353spa
dcterms.referencesRojas Monedero, R., Arce Cabrera, Á. M. y España Lozano, J., (2020). Tejiendo Paz Desde Las Aulas. Editorial Universidad Santiago de Calispa
dcterms.referencesRestrepo Solarte, S. M. R. (2024). Pensamento complexo e transdisciplinaridade no acompanhamento familiar dos alunos do ano de transição no seu processo de formação inicial .Revista Educar Mais, 8, 660–677. https://doi.org/10.15536/reducarmais.8.2024.4035spa
dcterms.referencesRestrepo-Restrepo, N. (2022). Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativos. Revista Colombiana de Educación, (84), 1–18. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11317spa
dcterms.referencesReyes-Ruiz, L., y Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. https://bonga.unisimon.edu.co/items/cbb661ef-30e3-4263-b7b2-810e88237f5fspa
dcterms.referencesRodríguez, L. E. C. (2023). El derecho a los tres grados en educación preescolar. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/otros/educacion/511645-el-derecho-los-tres-grados-en-educacion-preescolarspa
dcterms.referencesRuiz J., E. (2021). Secuencia didáctica sobre las competencias ciudadanas de convivencia y paz mediante la fotografía, en el área de artística mediada por moodle, para mejorar la convivencia escolar. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/f0fa00c7-fe25-4f97-a2a2-394f1af0cb27spa
dcterms.referencesRuiz, A. G., y Herrera, M. A. (2021). El desafío de la formación ciudadana: reflexiones a partir de una experiencia de acompañamiento escolar. Revista Brasileira de Educação, 26. https://doi.org/10.1590/s1413-24782021260004spa
dcterms.referencesRuiz Ordóñez, R., Gonzaga Cueva, D., y Tinizaray Vega, S. S. (2023). Las emociones básicas en edad preescolar y su relación en la adquisición de aprendizajes. Revista de Investigación Científica TSE DE, 6(3), 47–64. https://doi.org/10.60100/tsede.v6i3.162spa
dcterms.referencesSala, S., Pagès, J. y Santisteban, A. (2021). Una investigación sobre el desarrollo del currículo de educación para una ciudadanía democrática en la escuela andorrana. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (20), 158–178. https://doi.org/10.15446/frdcp.n20.85490spa
dcterms.referencesSalcedo Martí, P. I., Díaz Aroca, Á., y Alcaraz-Muñoz, V. (2022). Propuesta educativa para favorecer la concienciación emocional en educación física con niñas y niños de entre 8 y 10 años. Revista Española de Educación Física y Deportes, 436(4). https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(4).1064spa
dcterms.referencesSaona-Elman, E., y Duran-Llaro, K. L. (2023). Fortalecimiento de la identidad cultural en escuelas rurales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 288–306. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2877spa
dcterms.referencesSandoval Pinto, N., y Bejarano Gómez, A. (2023). Transformation of educational practices associated with citizenship training and Theory of Mind: a study of IAP with children and preschool teachers. Actualidades pedagógicas, 81, e1654. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss81.8spa
dcterms.referencesSantana, A. I., Leisewitz, A. V., Bravo, P., y Nogueira, A. (2023). Consideraciones éticas para investigaciones con niños, niñas y adolescentes como coinvestigadores, reflexión desde la experiencia chilena. Revista colombiana de bioética, 18(2). https://doi.org/10.18270/rcb.v18i2.4372spa
dcterms.referencesSantana Tamayo, M. G., Vayas Masache, A. P., Mancheno López, M. C., y Ballesteros Casco, T. Y. (2023). Retraso en el desarrollo del lenguaje oral y aprendizaje significativo en niños de 4 y 5 años. ConcienciaDigital, 6(1.4), 437–455. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2007spa
dcterms.referencesSecretaría de Educación del Distrito (2014). Orientaciones para el área de educación artística: currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/046f92a4-7661-4d19-ba01-14e4cd2a7016spa
dcterms.referencesSilva, L., y Silva O., G. (2022). Aprendizaje significativo de la evolución humana: una secuencia didáctica para la escuela secundaria. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 15(29), 36–53. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16927spa
dcterms.referencesSuárez I., Varguillas C. y Roncero C. (2022). Técnicas e instrumentos de investigación. diseño y validación desde la perspectiva cuantitativa. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.001spa
dcterms.referencesTobón T., S., Pimiento P., J. H. y García F., J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educaciónspa
dcterms.referencesTorres, Y. (2020). Secuencia didáctica para el desarrollo de la expresión oral del inglés en los estudiantes de escuela nueva. [tesis de maestría. Universidad de Pamplona] Repositorio http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4659spa
dcterms.referencesTorres López, L. A. (2024). El impacto del arte en el desarrollo cognitivo del niño en preescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3953-3973. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9745spa
dcterms.referencesToscano, P. y Melo, G. (2020). Estrategias didácticas de convivencia escolar mediadas por tic para la formación de competencias ciudadanas. [tesis de maestría. Universidad Simón Bolívar]. Repositorio https://nam10.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fhdl.handle.net%2F20.500.12442%2F7068&data=05%7C02%7Cl_camacho2%40unisimon.edu.co%7C61bf1976b1a94ace1b8f08dcabe64298%7C3430354174ec4d4a8c5a8049d2fd6ce6%7C0%7C0%7C638574253451098165%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=LfunUk7F%2BAC198yZkGCaDtcl9MMOeOIapLE9qxji6oQ%3D&reserved=0spa
dcterms.referencesValdiviezo Cacay, M. H., Chávez Abad, R. O., y Yangua Jaramillo, C. del R. (2023). Secuencias didácticas como estrategias de organización y planificación de experiencias de aprendizaje en los procesos educativos. Revista Social Fronteriza, 3(5), 124–143. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(5)124-143spa
dcterms.referencesVargas Sánchez, A. D., y Barajas Ávila, J. I. (2021). Competencias ciudadanas con juegos digitales para niños y niñas. International Journal of New Education, (8), 5–22. https://doi.org/10.24310/IJNE.8.2021.11858spa
dcterms.referencesVega-Villalobos, B. L., y Arán-Sánchez, A. (2023). Proceso de alfabetización inicial en estudiantes Tarahumaras de una escuela primaria indígena: estrategias, materiales e incidencia del contexto. Ra Ximhai, 15–34. https://doi.org/10.35197/rx.19.02.2023.01.bvspa
dcterms.referencesVelosa-Porras, J., y Rodríguez-Malagon, N. (2020). Utilidad de la triangulación en salud. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 18(1), 108–112. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.01.108-112spa
dcterms.referencesVerjel S., S. (2020). Las competencias ciudadanas en los textos escolares colombianos. una perspectiva crítica del contenido pedagógico. [tesis de doctorado. Universidad Católica Andrés Bello]. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAU406.pdfspa
dcterms.referencesUNAN. (2020). Guía metodológica aplicación de la técnica de análisis documental. https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/unan-managua-gua-aplic-analisis-documental.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2016). Educación para la ciudadanía mundial: Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244957spa
dcterms.referencesZuñiga Villegas, C. L., y Luque Rojas, M. J. (2021). El aprendizaje emocional para convivencia, rendimiento y motivación: Una muestra de estudio en Educación preescolar y primaria: Convivencia en el aula. International Journal of New Education, 7. https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.12399spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionPrácticas pedagógicas y curriculares para el desarrollo social en contextos locales y globalesspa
sb.programaMaestria en Educaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
248.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones