Análisis sociológico de la delincuencia juvenil en la ciudad de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorFontalvo, Rubén
dc.contributor.authorÁlvarez Giraldo, Susana
dc.contributor.authorHerazo Licona, Grimaldo
dc.contributor.authorUjueta Martínez, Ivar
dc.date.accessioned2023-12-13T15:55:08Z
dc.date.available2023-12-13T15:55:08Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es hacer un análisis sociológico acerca de la situación del menor de conducta irregular en Barranquilla, tipificado en la delincuencia juvenil. Esto determina indagar sobre el tratamiento que el Estado y la sociedad da a este problema, y al mismo tiempo participar a nivel institucional en el análisis de casos de menores de conducta irregular, como también dinamizar nuestra investigación a través de técnicas que nos permitan dar a conocer la situación del menor en nuestra sociedad actual. El problema del menor de conducta irregular ha sido hasta el momento una situación poco conocida para la sociedad, por cuanto se habla de menores incorregibles, menores vagabundos, pero aún no se tiene una clara y profunda concientización acerca del fenómeno. Se odia a quien mata o roba, pero no se penetra en el conocimiento del asesino o ladrón. Se contempla aterrado cómo la delincuencia juvenil aumenta con peligrosidad, sin tratar de explica por que miles de menores han llegado hasta ella; se les culpa porque no son como los demás, sin percatarse de las diferencias entre sus disponibilidades. Las políticas sociales plasmadas en los programas de Bienestar Social, llevadas a cabo por las Instituciones de reeducación, no corresponden a las exigencias sociales, por cuando estas instituciones lo son solo de nombre. Ante este problema de permanente actualidad en la ciudad de Barranquilla, no existe conciencia acerca de la problemática del menor de conducta irregular, que se manifiesta, entre otras formas, en e l problema de la delincuencia juvenil. Esta investigación no puede desligarse del ejercicio del Sociólogo, ya que éste se constituye en un elemento de suma importancia para analizar la problemática social que gira alrededor del fenómeno que se le ha querido dar solución a través de sus síntomas y no a través de sus causas, por cuanto las políticas sociales están viciadas por las deficiencias propias de nuestros medios, como son: Deficiencias de estructuras sociales, intereses creados, fallas de dirección y administración propias de nuestro sistema.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13618spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDelincuencia juvenilspa
dc.subjectConducta irregularspa
dc.subjectMenores incorregiblesspa
dc.titleAnálisis sociológico de la delincuencia juvenil en la ciudad de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaSociologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
5.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones