Ensayo sobre principios generalmente aceptados en Colombia y normas contables vigentes en Colombia
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Autores
Contreras G., Andrea
Mejía V., Maria Luisa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
La Contabilidad no sólo no puede pretender considerarse
independiente del Derecho, sino que esta directamente relacionada al
mismo. La Contabilidad no puede aspirar a ignorar el Derecho, si no
que, por el contrario, esta obligada a conocer los principios, normas y
preceptos fundamentales y jurídicos que afectan o se refieren las
operaciones mercantiles que han de dar lugar a anotaciones en los
libros.
Si en un momento dado y en un determinado país se produjeran
básicas alteraciones de los principios jurídicos que sirven de soporte a
algunos de los actos o contratos mercantiles (sobre compras, ventas,
sociedades, letras de cambio, créditos, débitos propiedad de las
cosas, etc.), es evidente que la contabilidad se encontraría obligada,
para lo sucesivo a adoptar aquellas modificaciones de criterio que la
nueva ordenación impusiera sin que le fuera permitida la menor
discusión o controversia sobre las mismas.
Descripción
Palabras clave
Contaduría pública, Contaduría, Normas - Contabilidad, Principios jurídicos