Las finanzas como herramienta fundamental para la toma de decisiones en las empresas
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.author | Castilla Cabrales, Jeannyne Janeth | |
dc.contributor.author | Vásquez Torres, Yuliane | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T14:12:23Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T14:12:23Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description.abstract | La toma de decisiones es un proceso mental mediante el cual un directivo recopila información, la analiza y la utiliza. Los directivos de manera individual y por equipos gestionan y controlan la información y por lo tanto el entorno de su empresa. Es aquí donde entra a jugar un papel muy importante las finanzas como herramienta fundamental para la toma de decisiones ya que esta lo que busca es la utilización óptima de los recursos financieros, elevar al máximo el valor de la empresa. maximizar las utilidades, entre otras. Para que esto se logre a cabalidad el financista necesita la información que los demás departamentos deben suministrarle ya que esta es muy valiosa y se puede convertir en factor decisivo para el desarrollo de la organización. Las finanzas empresariales, como disciplina académica, encierran una serie de conceptos y técnicas que según creencias generalizadas no están sino al alcance de unos pocos. En este punto, el empresario siente que sus cuentas simples ayudan a tomar decisiones, pero no son suficientes. Es aconsejable hacer análisis previos y aplicar herramientas de proyección. Aparecen entonces barreras, como el poco conocimiento de la técnica contable, que según el propio empresario son limitantes, y afectan o intervienen en una adecuada toma de decisiones. Por esto nos hemos dado a la tarea de demostrar la importancia que tienen las finanzas para la toma de decisiones en una empresa y como influyen estas en su entorno. Es importante abordar este tema porque muestra a los gerentes herramientas valiosas con las que cuentan para tomar decisiones, por tal razón explicaremos como las finanzas interactúan con los demás elementos que pertenecen al conjunto de la empresa. Además, la universidad podrá contar con material bibliográfico que sin duda alguna servirá de base para investigaciones futuras. En este ensayo se explicará la importancia de la comunicación entre departamentos para el buen funcionamiento de la empresa y cómo el departamento de finanzas se constituye en columna vertebral para la toma de decisiones en una organización, debido a que éste posee los elementos necesarios para optimizar el adecuado uso de los recursos económicos al interior de la empresa. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16304 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Administración de empresas | spa |
dc.subject | Administración financiera | spa |
dc.subject | Análisis financiero | spa |
dc.subject | Finanzas | spa |
dc.subject | Inversiones | spa |
dc.subject | Planificación financiera | spa |
dc.title | Las finanzas como herramienta fundamental para la toma de decisiones en las empresas | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Administración de Empresas | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 629.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: