Estudio sobre el clima social familiar y escolar de adolescentes entre 13 y 16 años que cursan octavo grado en el Colegio San Vicente de Paul de la ciudad de Barranquilla
dc.contributor.author | Caamaño M., Margareth | |
dc.contributor.author | Cervantes V., Karina | |
dc.contributor.author | Pérez L., Hoyorbi | |
dc.contributor.author | Sarmiento Z., Karina | |
dc.date.accessioned | 2020-02-06T14:19:35Z | |
dc.date.available | 2020-02-06T14:19:35Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | La adolescencia es conocida como una etapa difícil de la vida que constituye la transición entre la niñez y la adultez, donde los jóvenes experimentan cambios no sólo a nivel biológico y neurológico sino también psicológicos; requieren una adaptación al medio y sobre todo a su familia, en especial los padres quienes en su tarea de orientarlos hacia una adultez adecuada enfrentan diversas crisis debido al nuevo cuerpo de los adolescentes y a las influencias sociales que en éste período se hacen más fuertes El adolescente aunque viviendo un período conflictivo sabe lo que no quiere ser y experimenta la búsqueda de lo que quiere ser, razón por la que debe enfrentarse a los contextos más fuertes: su familia y la escuela Colegio San Vicente de Paúl ubicado en el barrio Por Fin, en un estrato socio económico bajo de la ciudad de Barranquilla. A esta comunidad se llegó a través de la aplicación de una encuesta a los estudiantes de octavo grado (8°) para identificar número de sujetos, sexo y edad, información que permitió seleccionar los veintisiete (27) estudiantes que están entre los 13 y 16 años y a quienes se les aplicó el instrumento. La prueba aplicada fue la escala de clima social: familiar (F.E.S.) y centro escolar (C.E.S.) que permitió generalizar los resultados en la institución. Todo el proceso investigativo estuvo guiado por el paradigma cuantitativo empírico analítico y los resultados respectivos se expresan en tablas, cuadros, y listas que permiten una revisión general del Clima Social familiar y escolar de los jóvenes. Con los resultados arrojados en el presente estudio se pretende dar una visión general del Clima familiar y escolar de los jóvenes, sus relaciones, ayudas, conflictos etc. De igual forma que este estudio sirva de base para las investigaciones posteriores. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4680 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Socialización | spa |
dc.subject | Adolescentes | spa |
dc.subject | Psicología del adolescente | spa |
dc.subject | Psicopedagogía | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Relaciones familiares | spa |
dc.title | Estudio sobre el clima social familiar y escolar de adolescentes entre 13 y 16 años que cursan octavo grado en el Colegio San Vicente de Paul de la ciudad de Barranquilla | spa |
dc.type | Other | spa |
dc.type.driver | Other | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |