Factores de riesgo asociados a la osteoporosis entre los beneficiarios del programa de gimnasia del adulto mayor en la Caja de Compensación familiar del Atlántico (COMFAMILIAR) de julio 2003 a junio del 2004
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Chamorro Tovar, Miladis Tatiana
Escaño Méndez, Sandra Mercedes
Ortiz Escorcia, Ana Victoria
Pombo Herrera, Rosmery
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
La osteoporosis forma parte de un grupo de enfermedades que se relacionan
directamente con la edad. El aumento de la expectativa de vida en el ser humano,
ha hecho que la incidencia de esta enfermedad de diversos países, sobre todo en
los desarrollados, haya aumentado de manera notable en los últimos cincuenta
años, suscitando un verdadero problema en los sistemas de salud.
El propósito de esta investigación es con el fin de adquirir un mayor conocimiento
acerca de la identificación del paciente con riesgo y con ello, la posibilidad de
prevenir las complicaciones de la misma, complicaciones que más allá del
problema que acarrean a la salud pública, llevan un verdadero deterioro de la
calidad de vida, en una proporción de población que es cada vez más numerosa.
Es de suma importancia el estudio de esta patología en estas personas,
actualmente realizan un programa de gimnasia en COMFAMILIAR y en donde se
aplicó una encuesta para determinar los factores de riesgos que prevalecen más y
que predisponen al individuo el desarrollo de la patología, sin tener en cuenta los
factores de riesgos al realizar la encuesta los que están comprobados
científicamente como la deficiencia de estrógenos, la falta de absorción de calcio y
vitamina D.
Con esto pretendemos que la calidad de vida sea mejor y notable, considerando
como privilegio la actividad física en las personas con osteoporosis, ya que juega
un papel importante en el mantenimiento de la masa ósea.
Descripción
Palabras clave
Osteoporosis, Fisioterapia, Deficiencia de Vitamina D, Huesos