La permanencia indefinida de los empleados públicos en los cargos de carrera administrativa, promueve la inequidad en el acceso al trabajo como derecho fundamental en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Berrocal Castro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Orozco Castro, Paula Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-09-29T11:51:15Z | |
dc.date.available | 2020-09-29T11:51:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Una de las discusiones que en la actualidad concentra mayor atención, tiene que ver con la gestión del talento humano en las organizaciones de gobierno, en relación a la vigencia y efectividad de los sistemas de carrera administrativa, como portal de acceso a la función pública, en igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y teniendo como fundamento exclusivo, el mérito de cada uno de los aspirantes. La discusión sobre el tema planteado, se enmarca dentro de la aparición del modelo del Estado moderno, el cual evolucionó y avanzó hasta la consolidación del modelo del Estado de Derecho, hoy Estado social de derecho en nuestra nación, por razón de la burocracia que abriga la tarea fundamental de garantizar los derechos ciudadanos, a través del ejercicio de una administración pública eficaz y eficiente, que trace la ruta hacia la modernización del Estado y procure por la democratización de la sociedad. El interés sobre el tema aumenta, dados los cuestionamientos alrededor de las ventajas y desventajas de los sistemas de carrera administrativa, a través de los cuales se conforman cuerpos burocráticos gracias a las nefastas practicas clientelistas orientadoras de la gestión gubernamental, que fueron sembradas desde la época colonizadora en nuestra región latinoamericana, las cuales, siguen obstaculizando el acceso a la función pública en virtud al mérito y desconocen los derechos a la igualdad y a la oportunidad para ello. Esto contribuye a que se caracterice como ineficiente, el ejercicio de la gestión administrativa de las organizaciones públicas pertenecientes a los países que integran dicha región. Por lo que, conforme a todo lo antes expuesto, entonces, ¿Cómo afecta la permanencia indefinida de los funcionarios en los cargos de carrera administrativa, los derechos constitucionales a la igualdad y al trabajo, para el acceso de los ciudadanos al empleo público en Colombia? La jurisprudencia constitucional expedida hasta hoy, nos muestra que se quebranta el principio de igualdad, cuando sin necesidad de pasar por un proceso orientado a valorar sus capacidades o méritos, se permite el acceso automático o extraordinario a la carrera administrativa a determinadas personas, por la sola circunstancia a que por un periodo de tiempo hubiese desempeñado en provisionalidad el cargo que ostenta, y se quebranta por cuanto este hecho, no constituye por sí, un derecho adquirido de ingreso a la carrera. También expuso la Corte, que al facilitar a cierto grupo de personas el ingreso y permanencia a la carrera administrativa, por estar en cierta condición y no requerir someterse a un proceso de selección para evaluar sus méritos y capacidades, se desconoce el artículo 125 de la Constitución, que exige la convocación a concurso público para proveer los cargos de carrera, y los principios generales que este sistema de selección tiene implícitos, tales como la igualdad y la eficacia en la administración pública. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6582 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | eng |
dc.subject | Empleados públicos | spa |
dc.subject | Derecho al trabajo | spa |
dc.title | La permanencia indefinida de los empleados públicos en los cargos de carrera administrativa, promueve la inequidad en el acceso al trabajo como derecho fundamental en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Weber, Max. «La política.» El político y el científico, trad. F. Rubio Llorente, Madrid, Alianza, 5ª ed., 1979, p. 92. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia, promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991. | spa |
dcterms.references | Sentencia SU-747 de 1998, Corte Constitucional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Sentencia C-793 de 2002, Corte Constitucional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Dávila Ladrón De Guevara, A. (2002). Democracia Pactada. El Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991, Editorial Universidad de Los Andes, Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Ley 909 de 2004, “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.”, en Colombia. | spa |
dcterms.references | Revista de Los principios y valores del estado social de derecho como marco jurídico político para la resolución de los conflictos, por Javier Gonzaga Valencia Hernández, Volumen 10, Número 1, p. 105-112, 2007. | spa |
dcterms.references | Revista de Derecho N° 30 Barranquilla Julio/Diciembre, 2008, acápite de La Carrera Administrativa. | spa |
dcterms.references | Derecho administrativo laboral: empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral / Jorge Iván Rincón Córdoba. - Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. | spa |
dcterms.references | Opinión Jurídica, La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción. Vol. 9, No. 18, pp. 107-126 - ISSN 1692-2530 • 125 Julio-diciembre de 2010 / 204 p. Medellín, Colombia. | spa |
dcterms.references | Decreto Administrativo N° 2365 de 2019, “Por el cual se adiciona el Capítulo 5 al Título 1 de la Parte 2 del Decreto 1083 de 2015, Reglamento único del Sector de Función Púbica, en lo relacionado con el ingreso de los jóvenes al servicio público”, en Colombia. | spa |
dcterms.references | https://dle.rae.es/estado | spa |
dcterms.references | http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%20909 %20de%2023%20de%20septiembre%20de%202004.pdf | spa |
dcterms.references | http://bdigital.unal.edu.co/11529/1/fannycontrerasespinosa.2012.pdf | spa |
dcterms.references | http://bdigital.unal.edu.co/6972/1/dianalisbethortegasuescun.2012.pdf | spa |
dcterms.references | http://www.copmadrid.es/webcopm/recursos/pol1.pdf | spa |
dcterms.references | http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/36AEB01C47D6AFE40 525809C0054BDCA/$FILE/restrmed.pdf | spa |
dcterms.references | https://www.cnsc.gov.co/observatorio/index.php/informacion-general/3-carreraadministrativa# sistemas-especiales-de-origen-legal | spa |
dcterms.references | https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral | spa |
dcterms.references | https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Presidente-Duque-expidiodecreto- que-reglamenta-contratacion-en-todas-entidades-publicas-jovenes-sinexperiencia- 191230.aspx (24) de dos mil dieciocho (2018). | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |