Negociación y manejo de conflictos

Miniatura

Fecha

1999

Autores

Calderón Atencio, Dubis
Fontalvo Fontalvo, Hortencia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

El presente trabajo responde a la necesidad de ejercitarse en la formación como expertos en negociación y manejo de conflictos en una organización. La negociación es un proceso en el que cada una de las partes busca hacer valer sus opiniones y lograr algún tipo de beneficio propio. Desde el punto de vista de los resultados, ésta puede implicar tres tipos de relaciones: De colaboración: las partes comprometidas en la negociación son conscientes que deben llegar a acuerdos benéficos para ambas partes. De consenso: a pesar de ser disímiles las posiciones de los actores, hay conciencia de que cada uno debe ceder en sus aspiraciones con el fin de lograr mutuos beneficios. De conflicto: las peticiones o posiciones de las partes son radicalmente enfrentadas, y únicamente puede imponerse una de ellas. Estas tres situaciones reflejan claramente lo que sucede en una negociación. Podemos decir que, en Colombia, hay desconocimiento del manejo que se debe dar a estos elementos y cómo debe ser la "mezcla" ideal para lograr buenos resultados. Para ello es importante agregar profesionalismo, capacitación y preparación técnica en el manejo de las relaciones de los negociadores. Específicamente en este ensayo trataremos las diferentes actitudes que asumen las partes, para alcanzar sus objetivos, y los métodos utilizados por los mismos para manejar en forma efectiva las situaciones o conflictos que se puedan presentar en el transcurso de la negociación.

Descripción

Palabras clave

Conflicto de intereses, Administración de empresas, Empleados

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones