Plan local de salud en el municipio San Jacinto Bolívar 2003 - 2005
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Esmeral Barros, Cesar | |
dc.contributor.author | Sánchez Martínez, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Guzmán Castellar, Oscar Luis | |
dc.date.accessioned | 2021-04-23T13:14:14Z | |
dc.date.available | 2021-04-23T13:14:14Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | Desde la Constitución de 1886 el Estado funcionó en un esquema centralista, con un papel moderado de los entes territoriales departamentales y apenas nominales de los Municipios. Solo en los años ochenta se inició un cambio profundo en la administración del Estado mediante un proceso de descentralización política, administrativa y fiscal que se incorporó como mandato local en 1991. La descentralización de la salud se dio como elemento del proceso descentralizador del Estado que afectó a todos los sectores y que partió de reconocer al municipio como" célula básica de ordenamiento territorial". La descentralización de la salud ha implicado un desafío importante para el país en general y para los municipios, que han debido iniciar un proceso de aprendizaje y desarrollo institucional para asumir responsabilidades que históricamente habían estado en manos de los Departamentos y del Ministerio de salud. Ellas parten de la definición del alcalde como cabeza del sistema local de salud e implica de definición de un plan local de salud, la consecución de los recursos para llevarlo a cabo, el aseguramiento de su población, la provisión de los servicios y la creación de nuevas instancias municipales para el manejo de la salud. La planeación descentralizada está orientada a mejorar la salud de la población, mediante acciones necesarias de fomento de la salud, promoción, prevención, diagnóstico, asistencia y rehabilitación, para intervenir los factores condicionantes de la salud en la respectiva jurisdicción y lograr el objetivo principal de mejorar sustancialmente las condiciones de vida. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7458 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Plan de salud | spa |
dc.subject | Mejoramiento de la salud | spa |
dc.title | Plan local de salud en el municipio San Jacinto Bolívar 2003 - 2005 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gerencia en Salud y Seguridad Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 4.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format