Diversidad cultural como generadora de conflictos en la asociación del adulto mayor Nuestra Señora de Mongui del Barrio Antonia Santos de la Ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Ramírez Martínez, Carolina | |
dc.contributor.author | Brito Rivera, Leidy Sthefania | |
dc.contributor.author | Peña Salcedo, Anggy Rocío | |
dc.contributor.author | Pérez Trigos, Dalgie | |
dc.date.accessioned | 2020-09-26T01:52:55Z | |
dc.date.available | 2020-09-26T01:52:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación formativa fue realizado en la asociación del adulto mayor Nuestra Señora de Mongui ubicado en el barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta teniendo por objetivo conocer los elementos de la diferencia cultural que inciden en los conflictos que se dan al interior de la misma. Para ello se tuvo en cuenta las siguientes categorías: costumbres, creencias y valores y a su vez las siguientes subcategorías para costumbre tradiciones, fiestas culturales y hábitos; en creencias, religión, política y creencias personales y en el caso de valores se tuvo en cuenta las subcategorías de moral, resiliencia y principios. Para el proceso de investigación se tuvo en cuenta una población de 295 adultos mayores, los cuales se fueron seleccionando por medio de unos criterios establecidos de acuerdo al muestreo intencional, tomando como muestra 6 personas que cumplían con dichos parámetros. Las teorías a tener en cuenta fueron: teoría de conflictos, interaccionismo simbólico, relativismo cultural y resignificacion de territorio, adicionalmente el enfoque empleado fue cualitativo y el paradigma interpretativo, con un diseño etnometodologico. El siguiente trabajo investigativo arrojo como resultados que la mayoría de conflictos que se dan al interior de la asociación es producto de la hibridación de culturas, y entre los factores que más inciden es la falta de respeto por la otredad cultual, las diferencias religiosas y políticas. Finalmente se realizaron algunas recomendaciones entre las que cabe destacar el realizar capacitaciones por parte de entidades gubernamentales, y por parte de la academia a fin de mejorar las relaciones interpersonales y propiciar espacios de sana convivencia y armonía en la asociación del adulto mayor nuestra señora de Mongui de la ciudad de Cúcuta. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6563 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Adulto mayor | spa |
dc.subject | Diversidad cultural | spa |
dc.subject | Asociación | spa |
dc.title | Diversidad cultural como generadora de conflictos en la asociación del adulto mayor Nuestra Señora de Mongui del Barrio Antonia Santos de la Ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aparicio. (2013). Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina. Jóvenes en debate | spa |
dcterms.references | Barquero, A. (2013). Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. | spa |
dcterms.references | Bello, (2009). Posconflicto en Colombia: un análisis del homicidio después del proceso de desmovilización de los grupos de autodefensa | spa |
dcterms.references | Castoriadis, C (2005) Logos. El descubrimiento de la imaginación. | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia. PARA CONSTRUIR CUL | spa |
dcterms.references | Egea, C, Soledad, J. (2008). Migraciones y conflictos. El desplazamiento interno en Colombia | spa |
dcterms.references | Erikson, E. teoría del desarrollo humano | spa |
dcterms.references | Galtung, J. teoría de conflictos | spa |
dcterms.references | Garranzo, R, Gómez, C. (2006). La reconstrucción de las sociedades post-conflicto. Guatemala después de los Acuerdos de Paz | spa |
dcterms.references | Gualdron, F. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. | spa |
dcterms.references | Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones- | spa |
dcterms.references | Martínez, E, Torres, S. (2014). E-learning para excombatientes de grupos armados irregulares como preparación para el posconflicto. | spa |
dcterms.references | Pérez. (2014). Imaginarios sociales, algunas reflexiones para su indagación | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. | spa |
dcterms.references | Vera, M, (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. | spa |
dcterms.references | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/15704/38051 | spa |
dcterms.references | Rev. Colomb. psicol., Volumen 25, Número 1, p. 125-140, 2016. ISSN electrónico 2344-8644. | spa |
dcterms.references | ISSN impreso 0121-5469. | spa |
dcterms.references | http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/gonzalez_a_m/capitulo2.pdf. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 866.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: