Capacidades funcionales utilizadas por las familias en situación de pobreza multidimensional del barrio las delicias de la comuna 9 de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Mantilla Ordoñez, Linda Pamela | |
dc.contributor.author | Toloza Montes, Kimberly Audrey | |
dc.contributor.author | Daza Arciniegas, Julieth Tatiana | |
dc.contributor.author | Maldonado Contreras, Andrea Mercedes | |
dc.contributor.author | Carreño Herrera, Leslye Viviana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-23T16:24:58Z | |
dc.date.available | 2019-07-23T16:24:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busco identificar Las capacidades funcionales utilizadas por las familias en situación de pobreza multidimensional del barrio las delicias de la comuna 9 de Cúcuta, para llevar a cabo el desarrollo de esta investigación se utilizaron las bases teóricas desde el Enfoque de Sen apoyado con el Enfoque de capacidades de Nussbaum y Fures j, permitieron construir las categorías para dar respuesta a los objetivos planteados. El proceso investigativo se desarrolló en el barrio las delicias de la comuna 9 en la Ciudad de Cúcuta, estableciéndose como población las familias pertenecientes al sector, con un tiempo de duración mínimo de 1 año, estas familias presentaron problemáticas sociales como el desplazamiento forzado, violencia, vulnerabilidad de sus derechos entre otros factores que fueron en su contexto, la muestra se tomó de forma aleatoria con cinco familias que presentaron similitudes con el fin de que la información fuese cercana. Las familias como requisito para este proceso debían de tener un año de antigüedad en el barrio y no mayor a cinco años, contar con su núcleo familiar y tener la disposición para ser partícipes en todo el proceso; la metodología estuvo direccionada bajo el enfoque cualitativo con paradigma interpretativo, apoyado en técnicas como lo fue la recolección de información, la entrevista semiestructurada elaborada por un guion temático con lo que se pretendía buscar, otras técnicas a utilizar fueron el procesamiento y análisis de datos como la técnica del subrayado y la triangulación, los resultados obtenidos fueron: Las familias del barrio las Delicias en situación de pobreza multidimensional consideran tener la libertades de poder desarrollar de forma personal las capacidades, tienen aspectos relevantes de pobreza multidimensional, La mayoría de las familias de las Delicias consideraron no tener desarrollo humano adecuado en el contexto que se encuentran, debido a que no cuentas con oportunidades. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3621 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Pobreza | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Desarrollo humano | spa |
dc.subject | Capacidades | spa |
dc.subject | Pobreza multidimensional | spa |
dc.title | Capacidades funcionales utilizadas por las familias en situación de pobreza multidimensional del barrio las delicias de la comuna 9 de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Barbosa, K. y Rodríguez, N. (2017). Privación de las capacidades, una mirada desde el índice de pobreza multidimensional de Bogotá - Caso USME. Tesis de grado, Bogotá, Universidad de La Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/22310/10121016_2017.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica. (2013). Desarrollo humano, pobreza y desigualdades Manuales sobre cooperación y desarrollo. Recuperado de: http://www.ciberoamericana.com/pdf/MANUAL1.pdf | spa |
dcterms.references | Cuenca, N. y Chavarro, F. (2008). Pobreza y desarrollo económico: una aproximación al análisis institucional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v11n22/v11n22a6.pdf | spa |
dcterms.references | Cuesta, M. (2009). Introducción al muestreo. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/ | spa |
dcterms.references | DANE. (2017). Boletín técnico de pobreza en Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/bol_pobreza_17.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo de Bienestar Social. (2005). Cartilla Camino a la Inclusión Social: oferta de Servicios 2001-2004. Bogotá: DABS. | spa |
dcterms.references | Fundación Ideas para la Paz, USAID y OIM. (2013). Área de dinámicas del conflicto y negociaciones de paz. Unidad de análisis ‘siguiendo el conflicto. Boletín No. 64 titulado: Dinámicas del Conflicto Armado en el Catatumbo y su Impacto Humanitario. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5b72fe7f2b9d1.pdf | spa |
dcterms.references | Giménez, C. y Valente, X. (2016). Una aproximación a la pobreza desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/555/55548904005/html/index.html | spa |
dcterms.references | Ibáñez, E. (2014). Aportaciones de Amartya Sen al pensamiento sobre derechos humanos. Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1538/Tesis%20doctoral%20Eduardo%20Iba%C3%B1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Jiménez, G. (2014). La calidad de vida en la ciudad de Bogotá: una evaluación mediante el empleo del índice de pobreza multidimensional. Tesis doctoral, Manizales, Universidad de Manizales. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1911/Tesis%20Giovanni%20Jimenez.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.references | López, M. (2007). Conception y medición de pobreza. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000400003 | spa |
dcterms.references | Martínez, M., Páez, B., Salcedo, O. y Solano, E. (2010). Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano. Cultura, Educación y Sociedad, 1(1). Recuperado de: file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/917-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3362-1-10-20160421.pdf | spa |
dcterms.references | Migoya, A. (2014). Marco teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local. Universidad del país Vasco. Recuperado de: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0779/Marco_DHL_versi%C3%B3n_larga.pdf. | spa |
dcterms.references | Mujica, N. (2010). El concepto de desarrollo: posiciones teóricas relevantes. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000200007 | spa |
dcterms.references | Muñetón, G. y Gutiérrez, A. (2017). Pobreza y enfoque de capacidades: un caso de estudio en el programa de superación de la pobreza extrema en Medellín, Colombia. Entramado, 13(2), 60-70. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n2/1900-3803-entra-13-02-00060.pdf | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuestas para el desarrollo humano. Barcelona: Editorial Paidós. Recuperado de: file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/3053-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10903-1-10-20171130.pdf | spa |
dcterms.references | Nussbum, M. (2007). El enfoque de las capacidades, un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdf | spa |
dcterms.references | Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Lumen. | spa |
dcterms.references | Ramírez, C. y Rodríguez, J. (2002). Pobreza en Colombia: tipos de medición y evolución de políticas entre los años 1950 y 2000. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000400004 | spa |
dcterms.references | Ramos. C. (2015). Los paradigmas de la investigación. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dcterms.references | Repetto, F., Sanguinetti, J. y Tommasi, M. (2002). La influencer de los aspectos institucionales en el desempeño de las políticas de protección social y combate a la pobreza en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank. | spa |
dcterms.references | Roca, H. (2008). ¿Que es inclusión/exclusión social? Recuperado de: http://asambleaconstituyente.gov.ec/blogs/hilda_roca/2008/02/05/%C2%BFque-es-inclusionexclusionsocial/ | spa |
dcterms.references | Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-2766815.pdf. | spa |
dcterms.references | Salvador, L. (2008). Desarrollo y pobreza México Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100010 | spa |
dcterms.references | Tezanos, S. (2013). Desarrollo humano, pobreza y desigualdades. Recuperado de: http://www.ciberoamericana.com/pdf/MANUAL1.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: ensuring access to education for all. Paris: By the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. | spa |
dcterms.references | Unión Europea UE. (2006). Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Recuperado de: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/inclusionSocialEspana/m arcoUnionEuropea/home.htm | spa |
dcterms.references | Urquijo, M. (2014). Teoría de las capacidades. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDeLasCapacidadesEnAmartyaSen-5010857.pdf | spa |
dcterms.references | Villegas, L. (2015). El desarrollo humano como eje central en el diseño de un modelo de medición multidimensional de la pobreza para Venezuela: una visión desde el enfoque de capacidad. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/ag/v32n62/art11.pdf | spa |
dcterms.references | Zamboni, E. (2017). Derecho humano a la education. Derechos en Acción, 5(5), 433-450. | spa |
dcterms.references | Zambrano, M., Manzano, D., Corzo, J. y Gelves, W. (2016). Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008- 2013. Revista logos Ciencia & Tecnología, 8(1), 23-32. Recuperado de: file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/357-2007-2-PB%20(1).pdf | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: