Factores de riesgo asociados a enfermedad diarreica aguda en niños de 0-2 años que asisten a la Clínica Adela de Char Soledad 2003
dc.contributor.author | Bossa Ruiz, Melissa Laurent | |
dc.contributor.author | Hernandez Heredia, Lili Patricia | |
dc.contributor.author | Tara Polo, Angélica María | |
dc.contributor.author | Valego Molano, Angélica María | |
dc.date.accessioned | 2020-05-11T15:23:24Z | |
dc.date.available | 2020-05-11T15:23:24Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description.abstract | La enfermedad diarreica aguda constituye una de las tres causas de.enfermedad y muerte, esta es uno de los principales problemas de salud publica en el mundo; influyendo principalmente en los niños menores de 2 año. La enfermedad se define como el aumento en la frecuencia de las deposiciones o la disminución de la consistencia en la materia fecal; de duración menor a 7 días pudiéndose considerar como aguda y prolongada en un periodo comprendido entre 7 a 14 días resultante de etiología muy variada. La enfermedad diarreica aguda tiene una atribución con grandes variaciones entre las regiones de un mismo país; siendo los factores determinantes las condiciones geográficas, culturales, socio económicas y las mas importantes las de tipo ambiental y de servicio publico debido a esto la diarrea es una de las causas mas frecuentes de morbi-mortalidad en países en vía de desarrollo. En tal sentido nuestro estudio fue descrito en la Clírica Adela de Char Soledad en el año 2003; por existir una frecuencia de casos de enfermedad diarreica aguda, la mayoría de estos afectando a los niños menores de dos años; los cuales son procedentes de los diferentes barrios como: Villa Adela, Viña del Rey y Villa del Rey entre otros. Por esta razón se hace necesario conocer las características sexuales. debido que la enfennedad afecta a grupos etéreos de ambos sexos y la afiliación a un sistema de seguridad social en salud y su nivel socioeconómico de ingresos, teniendo en cuenta los diferentes sectores en que se realiza la investigación. De igual forma la asistencia e un programa de atención al menor en donde se valora el crecimiento y desarrollo de los niños, ya que muchos de los niños los niños con casos de enfermedad diarreica pueden existir problemas nutricionales, debido a la perdida de nutrientes a través de la diarrea, razón por la cual es necesario conocer el estado nutricional en momento de la diarrea con el fin de dar conclusiones. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5639 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedad diarreica aguda | spa |
dc.subject | Diarrea infantil | spa |
dc.subject | Epidemiología | spa |
dc.subject | Enfermedades intestinales | spa |
dc.title | Factores de riesgo asociados a enfermedad diarreica aguda en niños de 0-2 años que asisten a la Clínica Adela de Char Soledad 2003 | spa |
dc.type | Other | spa |
dc.type.driver | Other | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
sb.programa | Enfermería | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 3.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format