Régimen probatorio tributario
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Vidal Uparela, Dorys
Cobo Ávila, Manuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
A lo largo de los últimos años en el transcurso de nuestra carrera
universitaria, hemos comenta do y nos hemos dado cuenta, con la ayuda de
los catedráticos, que todos los hechos que realiza un ente económico en el
ciclo de sus actividades están relacionados con áreas de distinta índole; áreas
como la contable., la económica, la jurídica, tienen que ir de la mano con
dichos hechos; de la jurídica se desprende lo tributario que es en sí de lo que
quiere mostrar en esta pequeña obra. Los hechos tributarios de un ente, en
este caso, del contribuyente, deben estar fundamentados en pruebas para
que sean ciertas y veraces, ya que éstas a su vez nos darán la. firmeza de la
compatibilidad entre lo real y lo demostrado.
Muchos contribuyentes se ven perjudicados en actos de carácter tributario.
Muchas veces por los vados que deja la norma misma, o también por el
conflicto que se presenta entre estas, quizás por la mala interpretación, por
parte del contribuyente o por la aplicación del régimen sancionatorio
establecido, debido a que la administración la aplica en toda su plenitud; son
pocos los contribuyentes que cuentan en su estructura organizacional con un
Departamento Tributario bien organizado, y es quizás, debido a ello, que a
muchos les va muy mal cuando se presentan este tipo de conflictos por la
poca asesoría que tienen.
Descripción
Palabras clave
Régimen sancionatorio, Contribuyente, Régimen probatorio