Características arquitectónicas y convivencia en la comunidad educativa del programa de Psicología de la universidad Simón Bolívar
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Carmona, F. | |
dc.contributor.author | Bolaños, Raquel | |
dc.contributor.author | Castilla, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Manotas, María Angélica | |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T16:14:38Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T16:14:38Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como finalidad analizar cómo influyen las características arquitectónicas sobre la cual está construida la Universidad Simón Bolívar en la convivencia de la comunidad educativa del programa de Psicología, con la intención de crear sentido de pertenencia, y así promover el uso adecuado de los diferentes escenarios con los que cuenta la institución. Como resultado de la investigación se encontró, que las características arquitectónicas de la universidad Simón Bolívar tienen una influencia poco favorable para la comunidad educativa del programa de psicología, ya que no existen zonas de esparcimiento adecuadas para la sana convivencia, es así que se hace necesario implementar proyectos que conlleven al mejoramiento de las instalaciones de esta institución con el fin de que la convivencia pueda ser cada vez mejor. Además se conoció según el experto en arquitectura Ignacio Consuegra que la universidad Simón Bolívar nació por la necesidad de estudiar de los bachilleres que en esa época no tenían la oportunidad de ingresar a la educación superior y a medida que ha ido creciendo la institución, se trata de ir minorando las necesidades y falencias que tiene actualmente respetando la arquitectura del barrio en el que se encuentra ubicada ya que es patrimonio cultural. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13885 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Zonas de esparcimiento | spa |
dc.subject | Mejoramiento de las instalaciones | spa |
dc.subject | Patrimonio cultural | spa |
dc.title | Características arquitectónicas y convivencia en la comunidad educativa del programa de Psicología de la universidad Simón Bolívar | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | CONSUEGRA, I. (2001). Umbral de la arquitectura en Colombia. | spa |
dcterms.references | CHARLESON, A.(2008). La estructura como arquitectura | spa |
dcterms.references | DOMÉNECH, J.(1999).Organización del espacio y el tiempo en el centro educativo. | spa |
dcterms.references | HERNÁNDEZ, R.(1991). Metodología de la investigación | spa |
dcterms.references | TORRES, Guillermo; Isaza, Leonor y Charria, Beatriz. (2002). Evaluación y Formación de valores para la convivencia. | spa |
dcterms.references | CARMONA, F.A (2008). El Docente como Mediador de Convivencia en el aula de clase. Psicogente , 12, 149-151 | spa |
dcterms.references | CRISSIEN, E. S. (2005). Educación y progreso: mensaje a la juventud. Modulo Órgano informativo de la Facultad de Arquitectura (8), 9-14. | spa |
dcterms.references | ECHENIQUE, B. P. (2005). Valoración del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Modulo Órgano informativo de la Facultad de Arquitectura (8), 21-24. | spa |
dcterms.references | GARCÍA, F. R. (2006). Contextos arquitectonicos del medio ambiente: de la arquitectura escolar a la del conocimiento. Observatorio medioambiental (9), 267. | spa |
dcterms.references | VIVESCAS, F.M. (2000). Arquitectura para la convivencia en Colombia: la ciudad de camino al habla. Investigación y desarrollo (8), 152-169. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 439.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format