Análisis sobre las posturas internacionales frente al asilo político
dc.contributor.advisor | Gomez-Vahos, Jovany | |
dc.contributor.author | Ortega Carrillo, Belkis Yoana | |
dc.contributor.author | Pabón Jáuregui, Germán Eduardo | |
dc.contributor.author | Becerra, Freddy Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-05-27T00:32:16Z | |
dc.date.available | 2020-05-27T00:32:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Se busca determinar en este artículo investigativo sobre el impacto del asilo político en la región a través de la observancia de las diversas políticas asumidas por los diferentes Estados latinoamericanos, conociendo como ha sido el nivel de avance y protección de los derechos humanos en relación a la aplicación de esta institución jurídica, en este sentido se tendrá en cuenta el paradigma histórico hermenéutico, con el cual haciendo una comparación en cuanto a la cantidad de solicitudes y los avances de carácter aplicativo de las mismas con los estándares europeos y norteamericanos en esta materia. A pesar de existir una costumbre internacional aceptada como norma y además de esta estar plasmada en convenciones que plantean lo concerniente a las formas y ámbitos de aplicación, se logra percibir que cada Estado en particular adopta posturas diferentes según sea el caso en particular, por lo cual hace necesario dilucidar sobre estas posturas gubernamentales en la práctica internacional del asilo político, dicho análisis comparativo nos permitirá visualizar la forma en cómo es vista la misma institución, en el ordenamiento jurídico tanto nacional como internacionalmente. Palabras Claves: asilo político, derechos humanos, persecución política, protección internacional. | spa |
dc.description.abstract | This research article seeks to determine the impact of political asylum in the region through the observance of the different policies assumed by the different Latin American states, knowing how the level of progress and protection of human rights has been in relation to the application of this legal institution, making a comparison as to the number of applications and the advances of their application with European and North American standards in this matter; This comparative analysis will allow us to visualize the way in which the same institution is seen, in the legal system both nationally and internationally. In spite of the existence of an international custom accepted as a norm and in addition to this being embodied in conventions that raise matters concerning the forms and areas of application, it is possible to perceive that each State in particular adopts different positions according to the particular case, so which makes it necessary to elucidate these governmental positions in the international practice of political asylum, this comparative analysis will allow us to visualize the way in which the same institution is seen, in the legal system both nationally and internationally. Keywords: political asylum, human rights, political persecution, international protection. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5771 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Asilo Político | spa |
dc.subject | Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Persecución Política | spa |
dc.subject | Protección Internacional | spa |
dc.subject | Political Asylum | eng |
dc.subject | Human Rights | eng |
dc.subject | Political Persecution | eng |
dc.subject | International Protection | eng |
dc.title | Análisis sobre las posturas internacionales frente al asilo político | spa |
dc.title.translated | Analysis of international positions against political asylum | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | ACNUR. (Julio, 2016). ¿Cuál es el origen de la figura del asilo? Recuperado de: https://eacnur.org/blog/origen-la-figura-del-asilo/ | spa |
dcterms.references | Aranaga K. (2012). Contexto y aplicación reciente del Asilo Político en Colombia y sus efectos en las relaciones bilaterales vecinas. Pontificia Universidad Javeriana. Trabajos de grado. Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionales. Ciencia Política. | spa |
dcterms.references | Ayala, M., & Rojas Mira, C. (2018). El asilo político de chilenos y argentinos en las embajadas venezolanas durante los años setenta. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 10(1), 219-249. doi:https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/8301 | spa |
dcterms.references | Castles, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y Desarrollo, (1) | spa |
dcterms.references | Cisneros Álvarez J. A. (2017). Derecho al Asilo y al Refugio acorde a la Legislación en Ecuador. Tesis de maestría. Recuperado de http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2543/1/CISNEROS%20ALVAREZ%20 JESSICA%20ALEXANDRA%20-MDC.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm | spa |
dcterms.references | Coraza de los Santos, E. (2003). Realidades y visiones del exilio uruguayo en España. América Latina Hoy, (34), 79-102. | spa |
dcterms.references | Cornejo Cornejo, A. R. 2005. El Asilo jurídico. Análisis histórico y perspectivas a futuro. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. | spa |
dcterms.references | Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dcterms.references | Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948). Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp | spa |
dcterms.references | Flórez, C. (2010). La tradición hermenéutica en el siglo XX. Revista Internacional de Filosofía, nº 50, 55-75 ISSN: 1130-0507 | spa |
dcterms.references | Guarnizo, L. (2006). El estado y la migración global colombiana. Migración y Desarrollo, (6), 79- 101. | spa |
dcterms.references | Hernández A, (2006). La institucionalización de las políticas de asilo y refugio en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Revista de Investigación Social; Año II, Número 3. Recuperado de http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5308/1/01_hernandez.pdf | spa |
dcterms.references | Jensen S. (2015). Sobre La política del destierro y el exilio en América Latina de Mario Sznadjer y Luis Roniger Hacia un enfoque sociopolítico, macrohistórico y teórico-analítico del problema. Revista Historia, Voces y Memoria /8. | spa |
dcterms.references | La Ley. (19, noviembre, 2018). Lo que establecen los Convenios internacionales. ¿Cuáles son las diferencias entre asilo diplomático y asilo territorial?. Recuperado de: https://laley.pe/art/6580/cuales-son-las-diferencias-entre-asilo-diplomatico-y-asiloterritorial | spa |
dcterms.references | López Rojas M. C, (2007). Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia, Colombia Internacional, 65 (January 2007): 136-151. Recuperado de https://doi.org/10.7440/colombiaint65.2007.06 | spa |
dcterms.references | Manrique Reyes, A., & Orozco Abad, I. (2001). Éxodo de colombianos. Revista de Estudios Sociales, (8), 0. | spa |
dcterms.references | 1. Palma M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas internacionales, ISSN-e 1657-7558, Nº. 21, 2015 (Ejemplar dedicado a: EneroJunio), págs. 7-28 | spa |
dcterms.references | Pérez Bohórquez, A. (2018). Derechos Humanos, Políticas Públicas y Migraciones: aproximación al caso Colombiano. Revista de la facultad de derecho de México, doi:http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-2.67570 | spa |
dcterms.references | Rodriguez Agudel K, (2013), Contradicciones entre la aplicación del delito de terrorismo y el delito político un análisis desde la influencia del derecho internacional en el derecho interno, Revista CES Derecho, ISSN-e 2145-7719, Vol. 4, Nº. 1, 2013, págs. 58-68 | spa |
dcterms.references | Roniger, L. (2009). El exilio y su impacto en la reformulación de perspectivas identitarias, políticas e institucionales. Revista de Ciencias Sociales (Cr), III (125), 83-101. | spa |
dcterms.references | Roniger, Luis (2010). Exilio Político y Democracia. América Latina Hoy, 55( ), undefinedundefined. [fecha de Consulta 25 de Octubre de 2019]. ISSN: 1130-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=308/30816738007 | spa |
dcterms.references | Tarapués Sandino, D. (2011). El delito político en la Constitución de 1991: una herencia constitucional como herramienta en la búsqueda de la paz. Papel Político, 16 (2), 381-399. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |